Ver mujeres trabajando dentro de las empresas ya es una realidad; sin embargo algunos expertos creen lejano ver el liderazgo femenino y la equidad de género en los centros de trabajo.
De acuerdo con el reporte de este año publicado por Grant Thornton, Women in Business 2025, uno de cada tres puestos en la alta dirección (el 34%) son tomados por mujeres, lo cual ha generado un aumento del 0.5 por ciento en comparación con el año anterior.
Grant Thornton International asegura que a este paso será posible ver la mitad de los puestos senior tomados por mujeres, al menos dentro de otros veintisiete años.
“Es desalentador ver que estamos en riesgo de perder otra generación de líderes femeninos. Hemos hablado de este problema por muchos años, y pese a que es bueno ver el progreso, el 2051 aún está muy lejos.”
Belinda Tan, CEO, Grant Thornton Singapore

A raíz de los diversos movimientos feministas que se dieron en el mundo, el rol de la mujer dentro de la sociedad ha tomado mayor importancia, por lo cual el lugar que tengan dentro de los negocios no solo afecta a las mujeres, sino que también genera un impacto en el mercado.
Por ejemplo, Estados Unidos ha percibido que las organizaciones no se sienten cómodas haciendo negocios con empresas en las que únicamente haya hombres a cargo, puesto que se percibe como una falta a la diversidad de género.
“Si estás buscando una adquisición o buscando una inversión, ¿qué mensaje les envía a los potenciales inversores si no hay gran diversidad a este nivel? Si la gente no siente que tus valores empaten con los suyos, podrían quedar los tratos por debajo. “
Belinda Tan, CEO Grant Thornton
En China la incorporación femenina en el ámbito laboral es una cuestión cultural, ya que los inversores muestran mayor confianza al tener mujeres en su equipo. Mientras que en países como Tailandia y Camboya domina la presencia femenina en los puestos corporativos.
Para Karitha Ericson de Grant Thornton, tener equipos balanceados en el área de trabajo favorece la toma de decisiones, brinda mayor perspectiva sobre los problemas y aporta discusiones más informadas. Esto a su vez, atrae a clientes e inversores que conecten con la firma, además de brindar un espacio seguro e inclusivo para los y las trabajadoras
Participará Claudia Sheinbaum en Foro Global de Mujeres Parlamentarias de la ONU
Los retos persisten en México
De acuerdo con el estudio, “Mujeres en las empresas” del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), la participación de las mujeres en las empresas se ha quedado estancada en nuestro país. Este estudio del 2024, analizó a 200 empresas que cotizan en La Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores.
En dirección a puestos de CEO se obtuvieron los siguientes resultados:
- solo el 23 % alcanza una dirección jurídica
- el 11% alcanza una dirección financiera
- el 3% ocupan una dirección general
- el sector de energía y telecomunicaciones no cuenta con participación de mujeres
- en dirección en el sector salud, se cuentan con una participación del 30%, mientras que en el servicio público es del 25 %.
El 73% de las empresas analizadas no contaban con mujeres en direcciones relevantes, solo una empresa contó con mujeres en los tres puestos directivos.
“…las políticas de inclusión que reportan las empresas no han sido suficientes para cerrar las brechas de género en todos los niveles jerárquicos.” -IMCO
Te podría interesar: La senadora panista Michel González Márquez, presenta 10 iniciativas para empoderamiento económico de las mujeres
Las oportunidades
Pese a estos desafíos, las oportunidades sobre lo que se puede hacer para fomentar el liderazgo femenino en las empresas son varias. Al respecto de lo que se puede hacer, IMCO, Grant Thornton y Pandapé proponen lo siguiente:
- monitorear los avances en la promoción de mujeres en todos los niveles jerárquicos
- revisar los criterios de selección del personal
- invertir en políticas de inclusión en mujeres
- implementar modelos de reclutamiento más equitativos
- diseñar estrategias basadas en datos que impulsen la diversidad
- ejercer presión para aumentar el balance de género en los equipos de trabajo
Acelerar el acceso de las mujeres a las posiciones corporativas no solo reducirá la brecha de género, sino que favorecerá la representación del liderazgo femenino y traerá beneficios para todos, incluyendo a las empresas.