LIBROS DE AYER Y HOY: VOTO. Holocausto palestino de Harris y expulsiones de Trump

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

No es la primera vez que la ciudadanía estadounidense está en una disyuntiva tan conflictiva: 

elegir entre dos candidatos cuyas ofertas son peligrosas, pero nunca como ahora. La situación es el reflejo de lo que ahora es Estados Unidos, un gran país que se asume el más poderoso de la tierra, pero que mantiene en el interior una serie de necesidades que se ven a la vista y fueron  evidentes en los pasados huracanes. Y porque quiere ser árbitro de los mas de 190 países que tiene la ONU, en  donde actúa de acuerdo al  interés  que le viene en gana . Las elecciones del 5 de noviembre tienen una amenaza  de presunta violencia y hay personas que preparan maletas para salir del país después de los comicios, ante la posibilidad de una guerra interna, o hechos de gran gravedad, como ocurrió con la elección de Joe Biden.

LAS OFERTAS DE ATRACCIÓN A VOTANTES, ENCUBREN  EL VERDADERO PELIGRO

Loa dos candidatos Kamala Harris y Donald Trump no parecen atraer al electorado,  pese a las muchas ofertas que han hecho. Kamala en  la lista de pormenores sobre la mejora de familias, cambios de leyes agresivas, sobre todo la del aborto cancelado por la propia Suprema Corte y mucho más, mientras enarbola el nombre de su partido que no es sino una entelequia, lo democrático no tiene nada que ver con ese partido que promueve guerras y las sustenta. Y eso se demuestra y se repite, en lo que ha hecho Estados Unidos en los últimos tiempos, favorecer y apoyar a Israel para que asesine a diario a Palestinos. Kamala insiste en que seguirá apoyando a Israel.  Eso no puede ser dejado de largo por un electorado que quiere vivir tranquilo, sin cargos de conciencias. Más, si tiene niños en su casa. Trump, por su lado finca su principal oferta en la violencia que ejercerá en el interior contra la izquierda y en el exterior en cuestiones económicas, uno de cuyas víctimas es México.

LA ONU Y LA HUMANIDAD QUE ARRASTRA, RESPONSABLES EN  ESTOS COMICIOS 

Estos comicios en Estados Unidos, reflejan mucho el apoyo que le da la ONU y  la  comunidad que la integra,  porque no se atreven a cambiar la forma de enfrentar al  mundo. El hecho de que la Carta de las Naciones Unidas (Editorial ONU)  permita la presencia de cinco países que pueden definir la vida de los restantes (la ONU tiene en total 193 países inscritos) ha dado alas a esa quinteta, pero el que realmente saca raja es Estados Unidos. Usa su poder para boicotear lo que  no le conviene, Vemos el caso del bloqueo a Cuba apoyado por todos los países, menos por Estados Unidos e Israel, apoyado este último como un verdadero satélite agresivo. 

LA ONU DEBERÍA REVISAR EL ENCUMBRAMIENTO DE CINCO PAÍSES

La ONU sostiene que la Carta no se puede reformar, pero todas las constituciones del mundo que son las que configuran a los países, pueden ser reformadas o añadidas ¿Por qué la famosa  Carta no puede  agregar uno más de los añadidos que tiene por fuera, para eliminar el poder de cinco países y ponerlos al nivel de los demás? Un voto en Asamblea, sin la participación especial de los cinco, resolvería el problema. Aunque siempre se habla de obstrucciones legales. Los cinco fueron  seleccionados por su actuación en  la Segunda Guerra Mundial sostiene la ONU, de ahí su relevancia. Pero los tiempos han cambiado. Rusia y China poderosos países, tienen sus propios entornos, Francia está en minusvalidez y  Reino Unido usa poco el poder especial, solo en circunstancias especiales. De hecho los cuatro países, quitando a Estados Unidos, han votado en Asamblea para liberar a Cuba de la agresión de décadas que los gringos ejercen sobre ella. En otros casos ha sucedido lo mismo.  Esa situación de poderío estimulado desde el principal organismo internacional es lo que infla al país del norte  y es una forma de apoyarlo en sus caminares violentos por el mundo. Apoyo que desde luego se verá en estos comicios,

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras