LIBROS DE AYER Y HOY: Trump: no hay peor sordo que el que no quiere oír

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrtillaba@yahoo.com.mx

Cuando se anuncia el 2020 como el año del gran sordo alemán Ludwig Van Beethoven y millones se aprestan a rendir homenaje a uno de los grandes genios de la humanidad, empiezan a soplar vientos de fronda. Un enfermo de sordera ficticia como Donald Trump presidente de Estados Unidos, inventa una guerra absurda al asesinar al líder iraní Qasem Soleimani. Loco, torpe, el empresario gringo distrae de un juicio que lo señala como el peor presidente -entre otros-, que ha tenido el país del norte y aprovecha, como si la humanidad fuera un juguete, una situación bélica para buscar votos para su reelección. La tranquilidad se ha evaporado en estos primeros días del año. Grandes contingentes se mueven en contrario: mayorías de Estados Unidos que exigen no llegar a la guerra y mayorías iraníes que exigen venganza por la muerte de su líder. Ambas situaciones son comprensibles, si bien la primera es la más sensata y urgente. Es necesario mantener la paz.

LOS BLOQUES SE EXPRESAN: CHINA LLAMA A LA CALMA, RUSIA ANUNCIA TENSIONES, LA UE EN ALERTA. ISRAEL, AGAZAPADO
Las grandes potencias han expresado sus lógicas posiciones. Rusia advierte del aumento de tensiones en la zona y China que mantiene relaciones con Irak e Irán, coincide con el Reino Unido en llamar a la calma. El patito feo ante tantos enemigos que se ha creado por su alianza con Estados Unidos, es Israel cuyo gobierno está agazapado esperando un ataque. El resto del mundo está en silencio impresionado y los expertos en medio oriente dan dato por dato los antecedentes de un conflicto entre Estados Unidos e Irán que se ha ido profundizando y que desde octubre pasado respira guerra. La otra muerte significativa de parte de los norteamericanos, que levanta las armas en Irak, es la del líder del organismo Movilización Popular Ab Mahdi, que involucra a los dos países vecinos en este conflicto y provoca ataques de Estados Unidos a sitios irakíes y anuncia 52 sitios programados para atacar, si Irán levanta cualquier arma contra el país del norte. El Consejo de Seguridad de la ONU al escribir esto, en gran silencio.

FRENTE A LA MISERIA GUERRERA, SE ELEVA EL GENIO DE BEETHOVEN
No parece posible que un genio que padeció tanto, haya heredado a la humanidad tantas obras. Su muerte es un enigma por el caso raro de su enfermedad, considerada para investigadores modernos, una especie de saturnismo, a partir del plomo del agua de un arroyo al que se le calificaba de aguas milagrosas. Su pelo y parte de su cráneo dan esos datos a los científicos. Datos enciclopédicos señalan que su sordera pudo haber sido influida, incluso, por ese problema, aunque no se asegura. Mítico genio de dos siglos -nació en diciembre de 1770 y murió en marzo de 1827-, parte además de dos grandes corrientes musicales, el clasicismo e inicios del romanticismo, se yergue junto a Mozart como los dos grandes talentos que no han sido superados, pese a la grandeza de otros. Destaca su propia grandeza humana , el reconocer a Schubert -uno de mis favoritos-, y considerarlo ya en su lecho de enfermo, como un compositor “con chispa divina”. El conocía de esas chispas, porque las tenía a montones. Compuso sus famosas 9 sinfonías, 32 sonatas para piano, una ópera, ballet, misas, etcétera. Frente a esta apoteosis de un ser humano uno se sorprende de que haya personajes como Trump, poniendo en peligro a toda la humanidad y las obras geniales que ha creado. Obras como las del alemán que la UNESCO considera “Herencia espiritual de la humanidad”. El mundo hablará mucho -si no hay guerra-, de este genio durante el año 2020 que se le dedica y sabremos muchas cosas más. Quizá llegaremos a saber quien fue su “Amada inmortal” a la que menciona en una de sus últimas cartas. Aquí, en momentos de tensión mundial, uno de los versos pacifistas del coro de la Novena Sinfonía:

Sean abrazaos millones
¡Esté bien el mundo entero!
Hermanos sobre la bóveda estrellada,
debe habitar un padre amante.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.