LIBROS DE AYER Y HOY: Tláloc, del Toro, y los niños

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Trajinar por el tiempo organizado en días, meses, años y siglos, es vivir la historia de un sopetón. Por eso son tan importantes los libros. Como también los medios que actualizan y vinculan los hechos. Como imaginar, por ejemplo, que el día tres de junio, Día Mundial de la Bicicleta, fue en el que nuestro gran ciclista Isaac del Toro, campeón indiscutible, tuvo que conformarse con un segundo lugar después de su proeza. Y de que manera, los días feriados relacionan circunstancias si el tema es el mismo. El 4 de junio se recuerda en el Día Internacional de las Víctimas Inocentes de Agresión, en las que en primer lugar mencionaríamos a las miles y miles de victimas infantiles en Gaza por el asesino Netanyahu; el 5 de este mes, a los 49 niños muertos en la Guardería ABC en Hermosillo Sonora, por la culpa oficial y privada en la atención, pero tomar en cuenta también el 8 de junio en que se aborda el Dia Mundial del Trabajo Infantil. Como se ve, las memorias del calendario nos permiten no olvidar hechos que trascienden en nuestra vida y la de los demás, respecto a los cuales, no hay que dejar de elevar la voz.

NACE JUAN RULFO EL 16 DE MAYO. POR ESO SE OYEN LADRAR LOS PERROS
Y las fechas nos llevan a caminar por el tiempo y regresamos al 16 de mayo cuando en 1917, nació nada menos que Juan Rulfo, un escritor que puede presumir que no se necesita tener todo una biblioteca como Víctor Hugo en París, para tener fama mundial. El solo escribió Pedro Páramo, su libro de cuentos El llano en llamas ( ambos Planeta Barcelona 2002) y uno que otro relato que aparece perdido de vez en cuando. Aquí, un retazo de No oyes ladrar los perros, del hombre que carga a su hijo para tratar de salvarlo, cuando se oyen tantos perros ladrar en ese momento (y en el país): y él, quizá ya muerto, no los escucha:

“ Tu que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte.
–No se ve nada
–Ya debemos estar cerca
–Si, pero no se oye nada
–Mira bien
–No se ve nada
–Pobre de ti, Ignacio

EL 7 DE JUNIO EMPRESARIOS SIGUEN CELEBRANDO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Y llega un día, el 7 de junio, que para muchos periodistas se celebró como Día de la Libertad de Expresión. Hasta que se dieron cuenta que era un día creado por los empresarios, dueños de los medios y que en torno a ese día se celebraba al gobierno priísta en turno, para agradecerle -vía publicidad- lo que ellos llamaban la Libertad de Expresión. Muchos periodistas ya no celebran ese día y han solicitado que se fije el 30 de mayo día del asesinato de Manuel Buendía en un crimen de estado, para que los periodistas lo recuerden en forma permanente. Hasta ahora la fecha no ha sido concedida.

ESTE MES, ES CUANDO LAS LLUVIAS SE INSTALAN EN EL PAÍS
Quizá porque el agua a través de la lluvia ha aparecido en el país, nuestro dios Tláloc se yergue importante con lluvias que arrasan la seguridad y pasan al otro extremo. De la sequía a la inundación. Todos le echan la culpa al cambio climático pero eso se ha dado por siglos. Y las fechas se presentan cercanas a este fenómeno con el Día Mundial del medio ambiente el 5 de junio y el Día Mundial de los Océanos el 8 de junio Y así las fechas se hermanan, pero hay que ver la diferencia. Una cosa es festejar o celebrar y otra conmemorar. Fijemos bien esa diferencia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías