LIBROS DE AYER Y HOY: Reformas efectivas: judicial y electoral

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Los que están expresando su rechazo a que el Poder Judicial sea sometido a reforma, crean esa falsa concepción de que los que dominan una materia, son superiores a los que gobiernan a todo un país y otros que hacen las leyes que aquellos van a interpretar. Y que por lo tanto no deben de ser sometidos a elección. Resulta que para ellos, ministros, magistrados y jueces son superiores a los que hacen las leyes y también del ejecutivo que gobierna y controla todas las actividades de una nación. La iniciativa que los señores juzgadores revisarán fue hecha por ese ejecutivo y los legisladores, previo conocimiento de causa, la aprobaron. La del Judicial es una interpretación por lo general sujeta a posiciones individuales que tanto agreden a la justicia. Los juzgadores deben de ser sometidos a escrutinio del pueblo como sucede con los otros dos poderes.

EN OTROS PAÍSES EL JUDICIAL NO ES PODER, SINO DEPARTAMENTO ESTATAL
Los juzgadores ejercen una actividad de expertos que lo mismo se ve en otros sectores del estado, la luz, el petróleo, la agricultura, las relaciones exteriores, etcétera que precisan de una especialidad para participar en un sector del estado en ese caso el ejecutivo. En otros países los que interpretan el derecho no son un poder, son expertos jurídicos que tienen sus propios espacios de relevancia en secretarías o departamentos. Aquí con enorme gasto que podría servir para ayudar al pueblo, funcionan con una actividad además, contraria a las necesidades de ese pueblo. La propuesta que se hace para lanzar a los juzgadores a las urnas, es escoger personas del más de alto nivel jurídico y seleccionados como expertos en la interpretación. Los señalados para competir pueden ser escogidos por otros expertos y se podrán tener jueces apoyados por el pueblo que espera una justicia real.

LA REFORMA ELECTORAL DEBE TENER CLÁUSULAS DEMOCRÁTICAS
Por otra parte, si se propone una reforma electoral, deben revisarse las leyes que ya existen y aplicarlas, porque están diseñadas para promover la democracia. Nada de eso se dijeron en estos comicios, solo insultos, mentiras, agresiones, un gastazo que le hace tanta falta repetimos, a los mexicanos. Escuchar a diario calumnias, embustes y palabras difamatorias, no dejaron nada provechoso. Es hora de que si va a haber realmente un cambio éste sea concomitante a mejores formas de vida, incluso en el lenguaje. La reforma debe partir de un sistema menos costoso, con una reducción del gasto de los partidos que tanto se ha propuesto. Y fijar la discusión en torno a partidos que no aportan nada al sistema democrático. Lo estamos viendo en el PRD, que al parecer será uno de los que desaparecerá.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.