LIBROS DE AYER Y HOY: ONU. Apoyo internacional contra la tortura

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

En un caso indiscutible si se pudiera aplicar, la propuesta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra de la tortura, sería a favor de la población de Gaza. El Día Internacional de Apoyo a Víctimas de Tortura, el 26 de junio, se elevaría a nivel mundial para exigir que el asesino Benjamín Netanyahu, cese las agresiones en esa zona de Palestina y las víctimas sean sometidas a un verdadero apoyo. Pero la situación se ofrece imposible. Eso significa que la humanidad no ha podido solucionar con poderío de países, mucho menos con exigencias, el que un gobernante desquiciado destruya países sin que nadie lo controle. La fecha contra la tortura de la ONU planteada desde 1975, no ha podido controlar ese terrible mal en el mundo más cuando se ejerce desde el poderío de las armas, en el ocultamiento de las cárceles o en el secuestro. La ONU apoya incluso un Comité independiente contra la tortura que realiza muchos de los proyectos de la organización y los suyos propios. Algo se ha avanzado, pero hay una permanente vigilancia.

EL APOYO CONTRA LA TORTURA SE PUEDE APLICAR A MUCHOS MIGRANTES
Considerada un crimen de lesa humanidad que no prescribe, la tortura se aplica de muchas maneras en el mundo. En una fecha en la que se destapará la potencialidad de esa agresión, saldrán a relucir todos los actos que se reflejan en la definición incluyendo, nos imaginamos, la explotación laboral victimizada por la forma como se explota a ciertos trabajadores. En este momento también debe entrar el caso de los migrantes deportados en las más diferentes situaciones agresivas por el gobierno de Donald Trump y en lo que se pueden considerar tortura incluso el trato de separación de familias, la creación de expedientes penales sin tener motivo y muchas conductas que afectan la salud e incluso la vida de los migrantes.

HAY UN PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA ONU QUE MÉXICO HA ASUMIDO
Nuestro país ha sido uno de los países que más han sufrido la tortura. Esa historia que se cuenta de la tortura de Luis Echeverría durante la guerra sucia, las detenciones torturadoras, los asesinados desde los aviones, una relatoría que asusta. Pero eso no es tan remoto porque al parecer alcanzó a los normalistas de Ayotzinapa en 2014 y se sigue aplicando con migrantes o personas detenidas por delincuentes. El gobierno anterior y el presente han vigilado esa situación aunque el escondite puede ocultarlo. Desde 2019 tiene una Ley de registro de detenciones y con anterioridad, gobiernos pasados nombraron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos como organismo de prevención de la tortura y desde 2003 se aplica el Protocolo Facultativo contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Penas Inhumanas y Degradantes. Este protocolo parte desde 1948 cuando la ONU condenó la tortura. En 1975 en una declaración se aprobó la lista mencionada arriba y fue en 1987 cuando quedó aprobada la Convención Contra la Tortura, y otros Tratos Crueles, Penas Inhumanas y Degradantes. El 26 de junio es esa fecha universal y la información la dará la ONU.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.