miércoles, abril 16, 2025

LIBROS DE AYER Y HOY: Neruda. El limón en los vaivenes políticos

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

En medio de las muchas vicisitudes que tenemos con Estados Unidos, al limón ese redondo fruto tan presente,  le da por convertirse en personaje crucial. La presión criminal que usa a  esa fruta para hacer presente su poder, derrumba árboles en un otoño en el que el limón  y todos los cítricos son fundamentales. Pero desde las raíces se maniobra para  revivir y conservar un árbol que puede llegar a tener más de 50 años de vida útil. México es el segundo productor de esa fruta  originaria de Asia, que fue traída al país por los españoles. Gran descubrimiento ancestral de quienes a cambio ofrecían el tomate, el cacao para el chocolate, el aguacate, la vainilla y otros grandes aportes al mundo, entre otros nada menos que el pavo o guajolote.Y en estas fiestas que se avecinan, otro nada menos que la Cuetlaxóchitl, la flor roja que dará color al mundo y que algunos llaman  nochebuena. Nuestros aportes han sido fundamentales.

EN  SIGLOS DE EXISTENCIA, EL LIMÓN SE CONVIRTIÓ EN COTIDIANO

Pocos hogares en México y quizá en el mundo, pueden prescindir del uso diario del limón. Solo en México, pese a su enorme producción, el 70 por ciento es de consumo nacional. O sea que el mexicano es gran  consumidor de limones.  Fruto no solo aplicable en  los alimentos,  sino en la salud y en la belleza. Además de Michoacán el  primero en la producción y el que enfrenta el más serio problema en  este momento, son productores Veracruz, Oaxaca y Colima, que concentran entre los cuatro, el 75 por ciento de la producción. Es famoso por su nombre humilde de limón y denominación de cítrico. Pero nuestros ancestros náhuatl lo llamaban Xocol y los mayas Muliix.  Aquí, nuestra frase diaria es ¿me pasas un limoncito? Quizá por eso el gran Premio Nobel Pablo Neruda, se puso una tarde a escribir, su Oda al  limón. Por él sabemos como surgió y como llegó a nuestras bocas, en su inigualable sabor agrio. Dos versos:   

 

                                                   Oda al limón

                                             De aquellos azahares desatados
                                             por la luz de la luna,
                                             de aquel olor a amor exasperado
                                             hundido en la fragancia,
                                             salió
                                             del limonero el amarillo,
                                             y de su planetario,
                                             bajaron  a la tierra los limones.

                                             Así, cuando tu mano
                                             empuña el hemisferio
                                             del cortado limón
                                             sobre tu plato,
                                             un universo de oro derramaste
                                             una copa amarilla
                                             con milagros,
                                             uno de los pezones olorosos,
                                             del pecho de la tierra,
                                             el rayo de la luz
                                             que se hizo fruta,
                                             el fuego diminuto
                                             de un planeta.

Artículo anterior
Siguiente artículo

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¡Suenan tambores de guerra!

Roberto Vizcaíno La debilidad en política es el preludio de la derrota. Y la oposición ya percibió que Claudia Sheinbaum -pese a sus altos índices de popularidad-,...

ESCARAMUZAS POLÍTICAS

Artículos relacionados