LIBROS DE AYER Y HOY: Moncada Ochoa y La saga de la Cultura sonorense

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Siempre que lee uno sobre obras magnas presentadas en gruesos tomos, se entera quienes las hicieron y participaron a lo largo de su desarrollo. La ex gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich señala en su escrito de presentación del primer tomo de La saga de la Cultura Sonorense 1831-2020, del periodista y escritor Carlos Moncada Ochoa que cuando se editó otra obra monumental de 5 libros, La Historia General de Sonora en 1985, la misma la investigaron y escribieron ¡64 personas!, pero en la del periodista a la que le agrega méritos en relación a la otra, participó ¡solo uno!, el mismo autor. Eso no es lo único extraordinario en esta obra que consta de doce libros y se imprime en cuatro tomos, sino que mientras para la otra obra mencionada se creó un comité especial en 1982 y se destinó en esa época una buena cantidad, 14 millones de pesos, la obra de Moncada Ochoa la hizo él solo ¡con sus propios recursos! Y todavía pretende agregarle hechos supervenientes.

LA HISTORIA DE SONORA CON DESARROLLO PROPIO, PERO VINCULADA AL PAÍS
Las obras monumentales suelen funcionar como verdaderas enciclopedias y en este caso tiene la diferencia de las etapas, ya que se inicia con datos de 1831 o sea que hay información de 193 años, cuando Sonora se separa de Sinaloa y se convierte en el actual estado libre y soberano. Los datos entonces van girando de acuerdo al desarrollo del tiempo, en los muchos temas que trata el autor: arquitectura, ópera y teatro, cine y fotografía, línea y color, procesión de esculturas, danza, literatura, historia y crónica, casi dos siglos de periodismo, música, ciencia y tecnología, instituciones educativas y culturales. Muchos de esos temas son abordados desde la perspectiva personal ya que el autor reporteó más de 60 años la vida cultural de su estado y la reafirmó como director general del Instituto Sonorense de Cultura 1991-1997.

DOCE LIBROS QUE APRISIONAN LA MAGIA CULTURAL QUE VIVE EL NORTE
Son cerca de sesenta los libros de multitud de temas que ha escrito Moncada Ochoa, pero los doce que concentran la vida cultural del estado del norte, son el reflejo de como la cultura trasciende aquel título de uno de sus libros, Sonora bronco y culto, para hacer de los dos conceptos uno solo a lo largo del tiempo. Partiendo siempre, claro, de que el primero acuna la esencia de lo que después fue surgiendo. Un desierto, una montaña árida, un campo en bruto, migrantes de otros continentes como pioneros, un indigenismo perseguido y toda la pobreza que asolaba un ancho espacio, llevaron a la lucidez de ahora. El autor parte del siglo XVIII con antecedentes fundamentales que van enraizando en todos los temas que aborda, el actual desarrollo cultural de Sonora. Con sus bemoles desde luego, porque no se toca el corazón para exponer en estos textos, a quien falló en el intento. Los hechos, las materias, las artes, sus creadores, aparecen en centenares con generosidad y reconocimiento y el arte se despliega en imágenes de rostros, obras y documentos. Yo tengo ya los tres primeros tomos editados por el Instituto Sonorense de Cultura. El cuarto está en edición. Materiales suficientes para demostrar como nuestro país, desde sus diferentes entornos, va alzando el vuelo. Ya manejaremos temas de esta gran obra, en su momento.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.

¿Realmente estás ahorrando en el Buen Fin o estás cayendo en una trampa? Ofertas reales contra trampas: cómo detectarlas

Cada temporada de descuentos, como el Buen Fin o el Black Friday, representa una oportunidad para fortalecer la inteligencia financiera de los consumidores.

Ponen en marcha jornada gratuita de mastografías en Playa del Carmen

Los interesados ​​deben presentarse con una copia de INE vigente, copia de la CURP actualizada y tener entre 40 y 69 años.