LIBROS DE AYER Y HOY: La visita a un escritor y nueve gobernadores

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Los días 26 y 30 de septiembre pasado, fui a visitar en Hermosillo al escritor Carlos Moncada Ochoa, delicado de salud desde hace dos meses y no me sorprendió que el intelectual que ha vivido la mayor parte de su vida entre libros, 50 de ellos escritos por él, y la noticia, fueran esos sus temas. Recostado y atendido en forma excelente por su hija mayor Kika Moncada, su charla fue sobre un libro de historia en torno a Sonora que está delineando mientras la atención médica está presente. Su principal queja fue no poder ir al Festival Cervantino a presentar su último libro, ahora que Sonora será uno de los invitados junto con Cuba. Poco se tocó el tema de los comicios del 2024, en los que se elegirán nueve gobernadores y yo me acordé de aquel libro suyo que fue muy leído en 1979, Cayeron (Editorial Calypso 1979), sobre la caída de 67 gobernadores de 1929 a aquel año, que el periodista y escritor atribuye en los de aquella época, a la triada impuesta por el también sonorense Plutarco Elías Calles. No quise pecar de abuso con el convaleciente porque aún estaríamos hablando del tema.

SE CORRÍA Y DESPEDÍA A GOBERNANTES, SIN TOMAR EN CUENTA LA SOBERANÍA Trata en primer lugar el libro, el caso de Guerrero. En una amplia investigación matizada con los conocimientos jurídicos del autor, que se convirtió en objeto de consulta, el también periodista norteño seccionó las caídas según el presidente en turno y las define como una crónica de los gobernadores desaparecidos, desconocidos, desaforados y obligados a renunciar o a pedir licencia. En este último caso, hasta esa fecha del libro, lo habían hecho 16 gobernadores. Según se desprende del escrito, parece que en el despeñadero de gobernadores no se tomaba en cuenta la soberanía de los estados y ha tenido mucho que ver el dedazo que se imponía desde el centro. El autor cuestiona en el prólogo de la obra las facultades que ejercían el Senado, la Comisión Permanente y las legislaturas de los estados para desconocer los poderes de esas entidades y desaforar a los gobernadores. En el lapso que se investiga, once fueron desaforados y a uno lo corrió el Senado, en el régimen de Portes Gil. Siete fueron desconocidos y otro revocado, todos en diferentes presidencias. Hubo además desconocimientos de la Comisión Permanente y de las legislaturas locales. De los analizados, alrededor de una docena optó por una salida digna, cosa que ocurría en esa fecha de la salida del libro con Ángel Aguirre Rivero, el gobernador de ese estado,Guerrero, que aprovechó esa salida digna después del caso de los 43 de Ayotzinapa.

LA CAÍDA DE GOBERNADORES INÚTIL, PORQUE EL PODER CENTRAL SEGUÍA
La historia del príísmo mostró que la urgencia política de recuperar un estado pasó sobre todas las circunstancias legales, sin obviar a sus propios correligionarios. Moncada Ochoa disecciona caso por caso a partir de los sucesos que provocaron la caída y enumera otros motivos, sublevación, malversación de fondos, pleitos partidistas, asesinatos, agitación, ineptitud. Hasta en el caso de Guerrero, del ejemplo, todos los gobiernos derrumbados habían sido priístas, hasta llegar a Aguirre Rivero del PRD ¿Tumbar a un gobernador resuelve el problema?, se han preguntado muchos, cuando el país seguía igual y el gobernante era siempre del PRI ¿Quien seguirá en la lista? se preguntaba en ese tiempo el periodista, porque no imaginaba a los que iban a caer después: los muchos que están en la cárcel, procesados o en fuga por saqueo y a veces cosas peores. En el epílogo, el autor llega a una conclusión sombría: ¿Para qué ha servido al pueblo -se pregunta-, el derrocamiento de esta larga serie de políticos por el gigantesco poder de la Federación? ¿Que se ha ganado con el río de sangre derramada en la lucha contra las imposiciones? Y concluye que en todo caso “Para el pueblo la injusticia la representan los que permanecieron”. Eso recordábamos del libro mientras conversábamos con el escritor, pensando también, que aunque las cosas han cambiado una lista de gobernantes está pagando sus errores, mientras otra lista de nueve entre muchos candidatos, se prepara a dar la lucha por una soberanía que esperamos que en este tiempo si se ejerza.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026