Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
La trinca opositora que se quedó en el pasado y es la que pone piedras en cada camino del cambio en el país, estaría integrada independiente de otros grupos secundarios, de ciertos intelectuales, medios poderosos y la iglesia católica. Todos coincidiendo en este momento en enfrentar a quien está en el poder. Así como sorprenden las reacciones políticas en este momento, debió de haber sido en el primer cuarto del siglo XIX, cuando México fue gobernado durante 18 meses por un triunvirato, diferente desde luego a la trinca mencionada. Aquel triunvirato (Del imperio al triunfo de la República, Colegio de México 2013), fue nombrado el 31 de marzo de 1823 y dio paso al primer presidente de México en uno de sus miembros, Guadalupe Victoria y creo la república. Los otros fueron como ya se ha dicho muchas veces, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete. Durante el gobierno con altibajos de ese triunvirato, surgió la primera Constitución que se cuenta en México, en 1824. Guadalupe Victoria que escogió ese nombre, en realidad se llamaba José Ramón Adaucto Fernández Félix originario de Durango, que gobernó desde el 10 de octubre de 1824, hasta el 31 de marzo de 1829.
HAY SECTORES ESPECÍFICOS EN EL PAÍS, QUE LIDEREAN LAS CRÍTICAS
De la trinca 2025 se puede esperar todo y ya lo hemos visto en el manejo depredatorio de noticias, y la permanente presencia para dar el golpe a un hecho. Lo acabamos de ver en el caso del llamado exterminio y de nuevo en el asunto que involucra al futbolista Cuauhtémoc Blanco. Hay una alianza suya que se expande a muchos lugares. Algunos intelectuales ya no son muy relevantes, pero pican piedra en medios, como es el caso de Rolando Cordera Campos que se inserta sorpresivamente en la ignorancia de las leyes y expresa su repulsa a la negativa de desafuero a Blanco. Para meterse en menoscabo, con el actual gobierno y de paso darse a conocer en elogios para el intelectual de derecha Enrique Krauze. De algunos medios ya se ha hablado mucho y son de sus representantes tres o cuatro los más mentados, incluyendo nombres de empresas y capitales que los subsidian en algunos casos. Pero lo que más llama la atención es el integrante de ese grupo que está utilizando todos los casos, migrantes, exterminios y lo que puede elevar su intervención en el país: la iglesia católica.
LA RELIGIÓN BUSCA SU AGOSTO EN LOS PROBLEMAS DEL PAÍS
Lo reiterado de como expandirse, siempre se capta en las religiones. De algo tienen que vivir. La más fuerte en México es la que domina como panorama con un 77 por ciento de presuntos fieles que sin embargo no aparecen como muy proclives y lo veremos próximamente en las vacaciones de la llamada Semana Santa como las religiones son una entelequia para ellos. Sobre todo en las playas. La iglesia católica es la que más ha sacado provecho de la presencia migrante con el apoyo que les ha dado y desde luego ratificación de su fe y que como un desafío, les da ese apoyo en casos tan controvertidos y lamentables como el incendio de Ciudad Juárez, ocurrido cuando se canceló la puerta a migrantes, y uno de ellos había quemado un colchón, tal como solían hacerlo en otros lugares por donde pasaban. Cosa inexplicable. Al cumplirse un año, la mencionada iglesia les hizo un evento en una de sus iglesias al que asistió incluso el representante papal. Todo un acontecimiento desafiante en comentarios, en contra de un país que ha dado todo tipo de apoyo a una masiva migración que impacta solo por estar de paso a Estados Unidos. Los grupos que liderean la oposición en México, buscan cualquier resquicio para atacar.