LIBROS DE AYER Y HOY: Gutiérrez Nájera. Mariposas a segundo término ante la ambición política

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com,mx

“Prófugas almas de rosas”, llamaba el poeta del Modernismo Manuel Gutiérrez Nájera a las mariposas. Ahora, al menos la Monarca, pasa a segundo término por la ambición política que está desatada en los estados de México y Michoacán sus principales receptores y por la explotación inicua de los bosques, sobre todo de oyamel. Parte de los presupuestos de esos dos estados, tienen ingresos importantes de los santuarios de esta mariposa que dura en esos entornos de octubre a marzo de todos los años. El resto de los artrópodos que viven en el país, solo son materia de estudios y colección y suelen vivir 24 días, a diferencia de la Monarca que tiene una longevidad de 9 meses. En esta ocasión se tardó hasta noviembre la apertura de los santuarios, por las decisiones que se iban a tomar sobre la pandemia y los visitantes. Finalmente en Michoacán se han abierto con algunas limitaciones, en tanto que en el Estado de México se han cerrado parte de esos santuarios. Ante lo inusitado del Coronavirus, que ya se topó en el camino de la Monarca el año anterior aunque en solo un tiempo breve, su arribo no ha cesado si bien se sigue apreciando su disminución cada año, que de 4 millones y medio en 1980, puede haberse reducido de acuerdo a datos de Inegi, en 80 por ciento. Como en otros entornos campesinos que han resultado afectados, los que viven de la atención y cuidado de los santuarios también han resentido la pandemia y en esta ocasión se esperan solo 150 mil visitantes frente a 300 mil que asisten en los últimos años.

“LA DE ORO, PROMESA DE GLORIA”, CON INTELIGENCIA MATEMÁTICA EN SU VUELO
En su poema Mariposas, Gutiérrez Nájera parece referirse desde el siglo 19, a la mariposa Monarca. Este artrópodo extraordinario confirma como en el caso de las abejas que conocen aritmética, su inteligencia sobre la medición de la longitud de su recorrido y la exactitud de sus vuelos. Estudios de Inegi destacan la exactitud de los 120 kilómetros que recorren durante 33 días para arribar tras 4 mil 500 kilómetros, al lugar de su destino, los bosques de oyamel. El recorrido siempre es el mismo, entre las Rocallosas y los Grandes Lagos, bajan por la Sierra Madre Oriental, entran al Altiplano por las montañas más bajas y llegan a los Estados de México y Michoacán, tras pasar por Coahuila. Vienen de Canadá y de Estados Unidos, y aunque se hospedan en otros sitios como Cuba pasando por la Florida, Estados Unidos, Canadá y México son sus sedes principales. Considerados los santuarios mexicanos Patrimonio Natural de la Humanidad declarados por la Unesco, la presencia de la Monarca en estos lugares privilegiados, se debe a la altura: necesitan entre 2 mil 300 y 3 mil 500 metros sobre el nivel de mar, para reproducirse.

“UNA CHISPA DE LUZ LES DA VIDA” DECÍA EL GRAN POETA DE LAS MARIPOSAS
El de Manuel Gutiérrez Nájera fue un caso de creatividad que se frustró por su muerte temprana a los 35 años. Nacido en México en 1859, murió a los 35 en 1895. Era hemofílico. Miembro de una familia conservadora que quiso convertirlo en sacerdote Manuel se evadió de esas ideas y terminó escribiendo en los medios progresistas de la época El federalista, La libertad, El cronista mexicano, entre otros. Es uno de esos casos del artistas que se esconde en seudónimos, ya que ocupó 8 durante su vida de creador, del cual el más conocido fue El duque Job. Precisamente Duque Job se llamó el primer libro que escribió en donde aparece una colección de cuentos llamados Cuentos estériles, en 1883. En 2016, El Fondo de Cultura Económica publicó una antología general de su obra llamada así como subtítulo y como título Marfil, Seda y Oro. Este titulo tiene mucho que ver con lo que era ese poeta que es considerado el creador del Modernismo en México cuando ya relumbraba en Nicaragua creado por Rubén Darío. Precisamente en honra de ese poeta, Manuel le puso el nombre Azul a la revista que creó con otros poetas. Era un hombre sensible, bello en su comportamiento, un poco apegado a las costumbres francesas de la época. Sus influencias más mentadas han sido precisamente de ese país, Gautier, Verlaine, Musset, aunque también se inclinaba por los autores del reformismo eclesial, Santa Teresa, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Sobre su famoso poema La duquesa Job, con el que se dice que pocos poetas han delineado tan bien a la mujer que aman, se lo dedicó a Marie una joven con la que andaba y que según las consejas estuvo apunto de suicidarse cuando él la dejó para casarse con otra. De su poema Mariposas, van unos versos alternos:

MARIPOSAS
Nacen, aman y brillan y mueren
En el aire al morir, se transforman
y se van, sin dejarnos su huella,
cual de tenue llovizna las gotas.
Tal vez unas en flores se truecan
y llamadas al cielo las otras,
con millones de alitas compactas
el arco iris espléndido forman.

¡Ha caído la tarde en el alma!
¡Es de noche…ya no hay mariposas!

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta intensifica su promoción en Estados Unidos

Se promocionó a Puerto Vallarta como el paraíso ideal para quienes buscan escapar del frío invernal y disfrutar de un entorno tropical.

Selena y Los Dinos llegan a Netflix con un documental que celebra su historia y legado musical

El documental Selena y Los Dinos A Family’s Legacy llega a Netflix el 17 de noviembre. Dirigido por Isabel Castro, muestra material inédito y entrevistas con la familia Quintanilla que revelan nuevas facetas de la Reina del Tex-Mex.

Fortalece Sectur coordinación con los estados en reunión con las y los secretarios de Turismo de las entidades

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó una reunión de trabajo con las y los secretarios de Turismo del país para fortalecer la coordinación y la visión conjunta del sector. Durante el encuentro se abordaron temas prioritarios de la agenda turística nacional, como el Programa Sectorial de Turismo 2025–2030, la Reforma a la Ley General de Turismo y los preparativos rumbo al 2026. La titular de Sectur reafirmó el compromiso de trabajar en unidad para consolidar un turismo sostenible, inclusivo y generador de Prosperidad Compartida en todo el país

Quintana Roo no olvida a ‘Wilma‘: Mara Lezama llama mantener viva la cultura de la prevención

El huracán Wilma permaneció sobre el territorio estatal durante más de 64 horas, dejando graves afectaciones en seis municipios.