LIBROS DE AYER Y HOY: España. Y retiemble en sus centros la tierra

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Gonzalo Celorio, el nuevo premio Cervantes español, el siete en el número de los mexicanos que lo han recibido, es un intelectual respetable, con una obra importante, que sin gran alharaca se sustenta en su talento. Merece un premio que le otorga España, muy al pesar de que la monarquía mantiene una distancia con el gobierno de México por la exigencia de una petición de perdón, de parte de éste al poder español. A diferencia de la postura del Ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares, que abre la puerta a un reconocer de la conducta invasora, Celorio sostiene que se deben superar posturas anacrónicas que separan a los dos países. Vano intento sepultar la historia de algo que llegó de afuera y que no tomó en cuenta que las tierras invadidas tenían ya dueños. Esa profunda ignorancia duró tres siglos y nos signó como nativos.

LA CONDUCTA DE LAS ESFERAS FRANQUISTAS NO HA VARIADO
Hace tiempo, vi en una revista editada por españoles una foto central que abarcaba las dos páginas, con Felipe de borbón, rubio, alto, esbelto, bien vestido, rodeado por ambos lados, de muchos y pequeñísimos peruanos, -escogidos sin duda-, vestidos al estilo indígena. Era la imagen de la soberbia del dominador, del tipo que cree todavía que las tierras americanas siguen siendo de ellos, cuando nunca lo fueron. Al mismo tiempo se dio en los sexenios de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, una apertura económica tan desigual que llegó un momento que una parte de la economía mexicana tenía sello español. El propio Calderón desde el apoyo de la ultraderecha que representa José María Aznar, ex presidente español, suele enviar mensajes al gobierno de Estados Unidos desde España, para que intervenga en México.

CELORIO: UNA OBRA CON TÍTULO, A PARTIR DE UN PÁRRAFO DEL HIMNO NACIONAL
El nuevo Premio Cervantes tiene una trayectoria que se inserta en el ámbito español sobre todo del lenguaje. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, y desde esa perspectiva miembro de la Real Academia Española y de otras academias como la cubana y la nicaragüense. Ha escrito novela, pero sus ensayos son los que lo distinguen, todos desde las perspectiva de su disciplina como catedrático y escritor. Su novela Y retiemble en sus centros la tierra (Tusquets 2014), enfoca la vida y reflexión de un académico como lo es Celorio, en medio de la confusión de una noche anterior de copas. Todo lo que puede surgir en una persona, arropada por la zozobra de un momento complejo. La obra fue publicada por primera vez en 1999.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Es cachondeo a la opinión pública Uruapan:...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano "En la guerra no hay ganadores”: Ramman Kenoun ⦁...

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Manso apuntaba a ser gobernador, y quizá algo más…

Roberto Vizcaíno Con su perfil abiertamente antinarco, al pedirles a...