LIBROS DE AYER Y HOY: El terrorismo de decretar terrorismos

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

El alcance de un decreto, importante pero inferior a la ley, puede definir muchas cosas, sobre todo de urgencia, pero no puede rebasar el ámbito de un país. Nombrar por decreto a seis cárteles mexicanos como terroristas, de parte de Donald Trump, es muy cosa suya y de su legislación, pero no puede rebasar el ámbito de su país. Que el hitleriano Elon Musk diga que “son elegibles para ataques”, ya rebasa el orden normativo y entra en el de la invasión. Los internacionalistas mexicanos deberían de estar en este momento revisando sus apuntes y señalando cual es el papel que debe jugar la ONU en esta situación. Dado el peligroso papel de amo del mundo que está asumiendo Trump y la prudencia (por no decir temor), que aplica ese organismo, es difícil que intervenga solo por dimes y diretes. Las agencias coinciden en señalar que México considera que esa denominación puede ser un pretexto para invadir al país, propuesta de grupos extremistas del Partido Republicano. Un caso de ese tipo ya entraría prácticamente en una situación de guerra, si lo realizan vehículos oficiales o los consiente el gobierno.

ESTADOS UNIDOS SE ASUME ELECTOR DE TERRORISTAS EXTERNOS, EN EL MUNDO
Desde hace años, con la facultad que sus propios gobiernos se adjudicaron, Estados Unidos ha creado una lista de aquellos que consideran terroristas, no solo agrupaciones sino países. El epíteto se radicalizó en su uso, desde el ataque sufrido por las torres gemelas en Nueva York, el once de septiembre de 2001. Las señaladas como terroristas, lo son por su actuación, que por lo general es una respuesta a las acciones del propio país del norte en el mundo y en el segundo caso, de países por el apoyo o presunto que según esos gobiernos gringos dan varias naciones a presuntos terroristas. Epíteto que han dado a Cuba, acendrado en un bloqueo infame por esa nominación. El castigo permanente a ese país del Caribe, exhibe que el criterio de terrorismo se extrapola y deja de ser de aplicación interna. Tal como lo advierte Musk. Lo cual viola la ley.

SE DESIGNA A TERRORISTAS EXTRANJEROS, PERO SE PROTEGE A LOS PROPIOS
El terrorismo utilizado para señalar cárteles de las drogas o de otros tipos criminales, es más nuevo.
Pero al señalar organismos de otros países ya de por si vulnera el derecho, porque se incluyen en normas, presuntos cárteles de otros países. Más cuando la intención es enfrentarlos, en una lógica de intervención en los países señalados, México, El Salvador y Venezuela. La intención de esta actuación podría ser considerada evidente, porque los cárteles que funcionan en el interior de ese país no son valorados. En la expedición del decreto y el escándalo que ha provocado, los cárteles internos, el número elevado de drogadictos que hay en ese país y el gran negocio que representa la venta de armas a los cárteles extranjeros mencionados, no se toman en cuenta. De hecho a lo largo de décadas, en estudios e investigaciones, se ha demostrado que la creación de organismos criminales en varios países, se debe a la demanda de droga, que surge de Estados Unidos.

EL TERRORISMO DE LOS IMPERIOS ES EL QUE HACE LOS OTROS TERRORISMOS
Al no reconocer el propio terrorismo que imponen permanentemente los imperios, hace que surjan otros terrorismos, de los que esos imperios se dicen víctimas. Fue lo que ocurrió en el ataque a las torres gemelas el once de septiembre, en el que Estados Unidos considerándose víctima lloró ante el mundo algo que ese mismo país propiciaba. Sobre este caso analizado en un largo poemario, Palabras sobre los días (Palabras sobre el terrorismo. El Ferrol 2004 y ediciones 2014) de la poeta canaria Ana María Fagundo, se hace notar en varios poemas la precariedad en la que está el mundo ante esos agresores, entre los que menciona al George Bush de aquella fecha, que hizo lo similar en Irak. Es esa serie de poemas, algunos de cuyos versos sacan a relucir a los grandes pintores que en sus cuadros mostraron como se llega a ese desastre, se menciona a Picasso y su Guernica y a Goya con El Perro entre otros de sus cuadros, al Bosco con El carro de heno, etcétera. Aqui, en un verso, un breve ejemplo de esa poesía contra el terrorismo, de Fagundo:

Atrás quedan torres que se derrumban.
Bombas que iluminan la noche
de un pobre trozo de planeta,
como si de un juego se tratara.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras