fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LIBROS DE AYER Y HOY: El tamal, para perpetuar verdaderos valores, no está mal

Por Redacción FM
1 febrero, 2023
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LIBROS DE AYER Y HOY: Abogados del diablo en el caso Leonardo
0
Compartido
11
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

El dicho “El que nace pa’ tamal del cielo le caen la hojas” mas que una burla o señalamiento, es un elogio, si se parte de un alimento histórico, místico y ritual. A los que buscan reconciliaciones en las oscuridades del pasado, no les caería mal, un tamal. Los Cárdenas, Delgado, Labastida, Narro, que buscan reinstalar lo que tanto daño hizo al país, podrían encontrar en este sencillo alimento, la herencia que nuestra tierra donó, la lección de los pueblos que se aferran a los verdaderos valores, no solo por el sabor, sino por lo que representan como tradición, aporte y lucha por perpetuar lo que realmente vale. Un simple alimento representa muchas cosas y una de ellas es dar y compartir, no robar, ni saquear como lo que los mencionados quieren revivir. Estamos en la fecha clave en la que el tamal impone su presencia y se mezcla como parte de ese aprovechar que hacen las religiones, el festejo del llamado Niño Dios y la celebración a la santa de la luz, La Candelaria. Pero para ese rebullir estomacal, el llamado más urgente es para comer un tamal, y el saber que se cubre una parte de un camino que seguirá en el curso del año: no hay momento mal para comer un tamal. Es un alimento tan singular que ya se desparrama por todo el continente americano y se extiende a otros confines y comederos. Hasta los más puntillosos suelen comer ese manjar aunque sea con otros ingredientes. La certeza de que fue México el que domesticó el maíz, incluye en esas etapas ancestrales, la de la existencia de una semilla que se podía moler en la piedra y hacer manejable con un poco de agua, hasta ir creando las muchas variedades de ese comestible. En sus guisos, hubo en ese imponer en ellos, casi siempre la hoja de la milpa que es la que da el sabor clásico. Canta el poeta mexicano Blue, Carlos Alberto Maldonado Badillo:

De la tierra venimos
y a la tierra un día nos vamos.
Pero contentos a ella,
nosotros regresamos,
si un buen tamal en la vida
¡…nos zampamos!

EL GRAN TAMALLI SALTA A LA HISTORIA UNIVERSAL, CON EL FRAILE SAHAGÚN
El descubrimiento del tamal (y desde antes el maíz) de parte de los españoles, confirmó su aporte alimenticio ante su asombro. Los recién llegados agregaron a la masa otros ingredientes, pusieron otras grasas, quesos y más complementos a lo que Fray Bernardino de Sahagún transcribe en la Historia General de las cosas de la Nueva España (Editorial Porrúa 2019), en la que resalta al que llamaban tamalli, como alimento y un elemento ritual de mexicas y aztecas y otros grupos. En la historia del uso del maíz y sus derivaciones, el tamal se yergue como importante creación no solo doméstica, sino ritual, de veneración, de festival de principales, de regalos y sobre todo de ayuno a los dioses a través del Atamalcualiztli. Se consumía un alimento que sustituía cualquier carne, solo con masa y agua por varios días, especie de limpieza del cuerpo y liberación de toxinas. Esos tamales en la era moderna, de masa y agua, se llaman tontos. Dice Blue:

Tamal coloquialmente ahora te llamamos
y del náhuatl, tamalli atinadamente te nombraron.
Significa envuelto,
y en variadas hojas, siempre te enrollamos

MESOAMÉRICA SE APODERÓ DEL TAMAL Y MÁS TARDE APARECIÓ EL NIÑO DIOS
La moderna inclusión del Niño Dios en la fiesta del tamal, fue por la costumbre de comer ese alimento en las festividades de la Virgen de la Candelaria que en México tiene varios templos y asientos en barrios sobre todo en la capital. Incluso hay barrios que se llaman así y es clásico el barrio de la Candelaria a un lado de la Merced. Estas festividades son religiosas del catolicismo e incluso éste ha incorporado al Niñopa de Xochimilco que siendo una fiesta de origen popular fue incorporada por esa iglesia a sus festejos. El tamal solo es para ellos parte de alimento que se sirve abundantemente durante días y semanas. En la CDMX hay incluso festivales en los que se muestra toda la variedad de ese exquisito alimento, muestra de sus variedades en el país. En el resto del continente la gran mayoría de los países lo llaman tamal retomando nuestra palabra náhualt aunque igual también aceptan la palabra humitas cuando el tamal es de maíz tierno, el llamado choclo argentino. Aquí ese tamal se llama tamal de elote. Pero los nombres en la diferentes etnias son variados y de lista larga, no solo en los otros países, sino en las comunidades indígenas de México. Estados Unidos está incluido en el consumo del tamal y se utiliza el mismo nombre, no solo en los grupos migrantes sino en la población en general. Como final les dedico mi versito:

Tamalito, tamalito,
¿Por qué eres tan exquisito?
Voy a darle un pedacito,
a mi querido amorcito.

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Libros de ayer y hoytamalTeresa Gil
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
La Costumbre del Poder: El sinsentido de negarse a asumir las consecuencias de la contradicción entre los dichos y la realidad

La Costumbre del Poder: De Watergate a Mar-a-Lago a las oficinas de Biden

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Conoce las tiendas que participan en el Hot Fashion 2022

Conoce las tiendas que participan en el Hot Fashion 2022

8 meses hace
ENTRESEMANA: Elecciones y nepotismo en la era López

ENTRESEMANA: Las ganas de joder a un periodista

3 meses hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Liz Salgado entregó aparatos funcionales a 17 municipios del estado de Guerrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar
Al Momento

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

El embajador Ken Salazar envió el pésame a los familiares de las 39 personas que murieron en un incendio en...

Leer más
De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez
Al Momento

De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

Guatemala ha iniciado el proceso para contactar a las familias de los migrantes fallecidos y acompañar el proceso de repatriación.

Leer más
México suma 7 semanas de reducción de casos Covid-19
Al Momento

México suma 7 semanas de reducción lenta de casos Covid-19

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

La pandemia de Covid-19 está en la séptima semana de una meseta de una reducción lenta, aseguró el subsecretario Hugo...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In