LIBROS DE AYER Y HOY: El mundo en un hilo y el amor florece

Fecha:

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

¿Hay amor y amistad en el mundo, en este momento? Las presiones, las amenazas  mundiales, ¿crean un sosiego para ser feliz?  En la descripción de los  dioses  mitológicos del amor, siempre se destacan la armonía y la felicidad. Los demás atributos, el sexo, la lujuria, el placer, eran parte de un personaje que tenía que poseer ante todo, la capacidad de dar felicidad.  Sin eso los griegos que en el fondo eran prácticos, no hubieran creado a Eros y a Afrodita, los romanos a Cupido y a Venus, los egipcios a la voluptuosa Hathor y los mexicas a la extraordinaria Xochiquétzal, entre otros de los que pregonaban el amor. Al ser conflictivo, hundido en los problemas cotidianos, el humano tenía que aferrarse a un  ideal y los antiguos crearon la ficción de la felicidad para darle un néctar de alivio a su sufrimiento  De todos esos paradigmas sobre los que se han escrito las historias más largas de un mito, es uno que al parecer si existió, el que le da nombre a un día que millones celebran en el mundo, no importa que esté contaminado del olor del dinero. San  Valentín se llama. Es un  nombre ya viejo también al parecer de un sacerdote -aunque las opiniones se dividen entre tres del  mismo nombre-,  dado que el propio Shakespeare ya lo menciona en una de sus obras. Ese es el día que se festeja para abrir un cauce de alegría con  la paradoja de los dulces, los chocolates, los pasteles y todo tipo de golosinas, en un  país agobiado por la obesidad y la diabetes. Decirlo es ser aguafiestas cuando se preparan los festejos familiares, juveniles  e institucionales  y se reservan los vinos y  regalos para abrir una sonrisa en los que la gente quiere. Los comerciantes son los ganones.

 

EN LOS VIENTOS DE FRONDA, QUE EL AMOR SE EXPRESE

Día del amor y la amistad, pero muchos países que avalan la confrontación, entre ellos Estados Unidos, no los están expresando. El suspenso que este tiene en torno a Venezuela, en estos momentos, presagia vientos de fronda y hay una calma tensa. Las feas épocas que  ha vivido el país del norte,  es mejor recordarlas con los ojos de una comedia, Con faldas y a lo loco -como se llamó en España- y Una eva y dos adanes -como se llamó en México. Jack Lemon, Tony Curtis y  Marilyn  Monroe  actualizan aquella masacre de San Valentin en Chicago, tan famosa  -la comedia-, por sus  zarandeos de carcajadas, comedia de equivocaciones y la gran actuación  de los tres; Lemon  ganó el Oscar.  Aunque la  masacre del día de San Valentín  el 14 de febrero de 1929 atribuido a Al Capone, se menciona como algo terrible, la verdad es que siete muertos, a como están las cosas en el  mundo – más de 200 mil muertos en México en dos sexenios-, se considera por desgracia pecata minuta. Tanto valor ha perdido la vida. Mas bien podría señalarse como un hito de lo que fue la llamada etapa de la Gran Depresión, que tuvo como una de sus características la ley seca, en la que surgió el gansterismo tipo de Estados Unidos.

 

MÉXICO Y LA ETAPA DEL AMOR. ES TIEMPO DE CONSTRUIR

Hay todo tipo de amores y todos se ejercen desde sus diversas vertientes. Pero para  los cantores y poetas, el amor entre amantes es un sentimiento contradictorio. Pasa por todas las etapas en un instante. Los países, como personas morales reflejan asimismo esas contradicciones, sobre todo sus gobiernos. Lo que se está viviendo en México en medio del cataclismo de los cambios, las aprobaciones y el rechazo de lo que se decide, la inquina, las alabanzas, los apoyos, los desacuerdos, representan al amante  envuelto en toda clase de sentimientos. Es la etapa primaria de los amores y en el caso de los países, el de la construcción. En ese sentido, México se comporta como un país joven, porque para esos  cantores y poetas, la juventud es indispensable al menos para cierto tipo de amor. José Alfredo quería sacar juventud de su pasado e Ignacio Ramírez, el Nigromante, le rogaba al amor el regreso de su juventud y el acaudille de sus rivales. Aquí, el soneto completo del gran impulsor del laicismo, poeta  periodista y escritor:

POEMA AL AMOR

¿Por que amor cuando expiro desarmado

de mi te burlas? Llévate esa hermosa

doncella tan ardiente y tan graciosa

que por mi oscuro asilo has asomado.

 

En tiempo más feliz yo supe osado

extender mi palabra artificiosa

como una red, y en ella temblorosa,

más de una de tus aves he cazado.

 

Hoy de mi, mis rivales hacen juego

cobardes atacándome en gavilla

y libre yo mi presa al aire entrego

al inerme león el asno humilla.

 

Vuélveme amor, mi juventud y luego

tu  mismo a mis rivales acaudilla.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Propone Jefa de la UE sanciones más firmes del bloque contra Israel por la guerra en Gaza

De acuerdo con The Independent en Español, la UE, compuesta por 27 naciones, está dividida sobre la guerra en Gaza y no está clar si habrá una mayoría para respaldar las sanciones y medidas comerciales. Von der Leyen también dijo que planea congelar el apoyo a Israel proporcionado por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, lo cual no requeriría la aprobación de todos los países miembros.

Miguel Bosé, Marisela y el Coyote amenizarán la ceremonia del Grito en Sinaloa

Además, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezará la ceremonia oficial del Grito de Independencia a las 23:00 horas

Nuevo León fortalece su conectividad aérea internacional con la nueva ruta Monterrey–Nueva York

La nueva ruta iniciará operaciones el 13 de diciembre de 2025 y estará disponible durante la temporada decembrina.

LOS CAPITALES: Inversión Pública en Veracruz por 3,400 mdp, en más de 100 obras

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El gobierno federal. que encabeza Claudia...