LIBROS DE AYER Y HOY: El franquismo de Felipe VI contra AMLO

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Abusiva la intervención de la llamada monarquía española en la soberanía de nuestro país. La pausa que se anuncia en las relaciones con España, no es sino la continuación de aquel viejo franquismo que duró hasta 1975, y la suspensión de relaciones entre México y aquel país. La herencia franquista que asume el señor Felipe de Borbón que es llamado rey en su tierra, la toma de su propio padre al que regresó a esa monarquía el propio Francisco Franco. La actitud de Felipe que evidencia que desde luego no hay grandeza en su representatividad, tiene dos posturas según el presidente AMLO: el rechazo asumido ante los abusivos contratos otorgados en otros sexenios a empresas españolas y la solicitud de perdón solicitada por el gobierno mexicano para las etnias mexicanas agredidas por los invasores. En la reiteración además, de la permanencia de tres siglos en un territorio que era de otros a los que además saquearon su riqueza. El señor de Borbón no solo no respondió a esa solicitud, sino que mostró molestia. Y la ha acompañado de varias maneras al gobierno mexicano, una de ella premiar a personas que hacen denuncias sobre desaparecidos en México. De parte de personas que le quieren adjudicar a este gobierno desaparecidos de los últimos 50 años.

GOBIERNOS EXTRANJEROS VIOLAN DERECHOS INTERNACIONALES AL INTERVENIR
Cualquier intervención extranjera que se de en México debe ser denunciada ante la comunidad internacional y pedir la sanción correspondiente requerida en esos casos. El señor Felipe de Borbóm quiere pasarse de listo, haciendo que todos los chismosos que hacen viajes especiales a presentarle quejas, puedan ser resueltas en su país. El no es autoridad internacional. El señor no tiene la autoridad para resolver casos y tendría que trasladarlos a los organismos internacionales, la OEA en este caso y la ONU. El cree que todavía estamos en el siglo XIX, cuando algunas de sus huestes todavía usurpaban nuestro país y se quiere meter dolido en nuestros asuntos internos. La decisión de AMLO de poner una pausa a las relaciones con su país, deja abierta sin embargo, la relación con el gran pueblo español al que México le guarda gran respeto.

HAY MUCHAS FORMAS LEGÍTIMAS DE DENUNCIAR, PERO LLEVAR PRUEBAS
Los que salen de nuestro país para denunciar al gobierno actual ante autoridades extranjeras, ya hemos dicho lo que representa, pero muchos de ellos quizá ignoran que hay escalas bien fincadas sobre las denuncias que se pueden hacer, aún en situaciones municipales. Cuando haya denuncias, están los dos organismos internacionales mencionados. Pero hay instancias que hay, que se deben agotar. En cada estado hay comisiones de derechos humanos y aparte está la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La recurrencia a otros países, puede generar una violación a derechos y el más grave es la traición a la patria. Siempre habrá gobiernos prestos que quieran enfrentar a nuestro gobierno y gente que esté urgida por crear problemas. Pero esto implica violación también. Quienes vayan a denunciar fuera y gobiernos que los acepten, ambos están en riesgo jurídico,

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

Para 2025, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras de ampliación y sistemas solares en comunidades rurales en Campeche.