LIBROS DE AYER Y HOY: El deprecio a la Biblia de la ultraderecha boliviana

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Un tribunal de Bolivia ha eliminado de la penalidad a los golpistas de noviembre de 2019 y ante la cercanía de un cambio de gobierno en ese país, se avizora la restauración de un poder de derecha parecido, frente al de una izquierda que gobernó por casi 20 años. Muchos recuerdan como una mujer portando una biblia se introdujo en la zona del poder en la capital de ese país, acompañada de militares y políticos de la derecha. Iban a dar un golpe de estado para apoderarse del gobierno en forma ilegal, cosa que lograron por un año. La mujer se llama Jeanine Añez y desde 2021 está presa por nueve delitos cometidos en ese golpe, en un gobierno que duró hasta 2020. Se le acusa en los de gravedad, de más de 20 muertes y en una serie de violaciones que le acarrearon 10 años de cárcel, pese a que muchos de esos crímenes son de lesa humanidad. Ahora la quieren dejar libre junto con sus cómplices.

CAUSÓ ESCÁNDALO EL USO DE UNA BIBLIA PARA DAR UN GOLPE DE ESTADO
La mujer Añez se paró enfrente del sitio donde estaba la presidencia y enseñó la biblia que llevaba y la exhibió como su instrumento primordial en el golpe. No recordamos ninguna protesta de la iglesia católica de ese país, menos desde el Vaticano y mucho menos del poder que ejercía la OEA que se hizo la tonta con su titular de entonces Luis Almagro. En realidad la biblia, que los católicos la llaman libro santo, era solo un instrumento que sorprendió por lo raro. Ahora que un tribunal piensa dejar libre a la mujer golpista y sus aliados y otro se prepara a hacer lo mismo con otros delitos, el recuerdo de la biblia no aparece por ningún lado. No sabemos si aparecerá en octubre cuando se decida en segunda vuelta el destino de derecha y ultraderecha, en ese gran país, donde asesinaron a Ernesto Che Guevara.

IGLESIAS SE APODERARON DE LA BIBLIA, PERO EN REALIDAD ES UN ARQUETIPO
Aunque la palabra se use poco, el término arquetipo define a la biblia no solo por los importantes elementos históricos que aporta sino por haber sido uno de los primeros libros que fueron impresos tras el descubrimiento de Johannes Gutemberg, o sea la gran maravilla llamada imprenta. Por lo tanto, el uso de ese libro que tiene muchas connotaciones sobre todo históricas no necesariamente religiosas debería importar a la humanidad entera por el hecho de que sea utilizado en un acto criminal, para un golpe de estado. La historia de ese libro (Sociedades Bíblicas Unidas 2000, la clásica Reina- Valera) es además muy compleja y aunque relata hechos vinculados al inicio de la que se llama era cristiana, en realidad los datos que aparecen en ella fueron recogidos hasta siglos después y desde luego impresos en 1455, en una fecha que puede ser el 23 de febrero de ese año, pero según los datos hubo varias reediciones y la más terminada se dio a conocer el 15 de agosto de 1456. Datos hay muchos y algunos contradictorios, pero los expertos hablan de 66 libros escritos por 40 autores aparte de esos que fueron eliminados y que la iglesia católica se niega a discutir. La historia de ese libro es muy grande e interesante, pero no para que sea utilizada criminalmente por la golpista Añez que ahora quieren dejar libre.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invitan al Festival de la Cosecha 2025 en Delicias, Chihuahua

El Festival de la Cosecha 2025 contará con expositores de productos regionales, una granja didáctica, actividades infantiles, y más...

Pide Morena espacios de venta gratuitos para ‘nenis’ en el Buen Fin 2025

Al presentar el punto de acuerdo, la diputada local de Morena, Elizabeth Mateos, recordó que del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo el “Buen fin”, con ofertas en comercios y cadenas comerciales, sin embargo, señaló que pequeños comerciantes, emprendedores de barrio y emprendedoras por internet quedarán excluidas de participar si no pagan espacios en bazares privados.

El Cervantino 2025 une arte y medio ambiente en un llamado global urgente

El Festival Internacional Cervantino y Reino Unido presentan el programa Arte y cultura por la acción climática, con conferencias, talleres y paneles que vinculan arte, sostenibilidad y creatividad para impulsar la conciencia ambiental desde Guanajuato.

Crece tráfico y ocupación aérea en aeropuertos de Oaxaca

De enero a septiembre de 2025, los cuatro aeropuertos de Oaxaca registraron un incremento del 3.65 por ciento en el tráfico aéreo.