viernes, febrero 14, 2025

LIBROS DE AYER Y HOY: El amor florece, en tiempos de amenazas

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

El Día del amor y la amistad arrasa a los mexicanos, porque el sentimiento se impone contra las amenazas. El día ofrece flores, chocolate, canciones y en un tibio febrero que rechaza el invierno, el abrazo aparece. Y en la risa glotona del comercio, hay dos buenas noticias: se anuncia una derrama de 6 mil 204 millones de pesos de las cuales las más beneficiadas serán las empresas micro, 70 mil 664. Que el amor y la amistad se reflejen para bien. Como en tiempos de guerra, con 5 mil soldados gringos, armados en la frontera, vuelos internacionales arrasantes, amenazas diarias y un permanente revoloteo de acusaciones, el vecino país quiere estropear la fiesta. Vano intento. Nosotros le enviamos en un solo militar a uno de nuestros grandes compositores, el coronel Belisario de Jesús García, con uno de los clásicos de nuestra música, el vals Morir por tu amor:

Morir por tu amor, que dicha ha de ser,
morir por tus ojos divinos
que son la expresión del placer.
Morir, si morir, canta el ruiseñor,
que todo en la vida
es amor, amor, amor.

Morir por tu amor es uno de los vals más famosos y en Alemania se le reconoció como uno de los más bellos y famosos del mundo. Belisario García escribió muchas canciones y la marcha Monterrey es una de sus piezas. Musicalizó además, poemas de Amado Nervo y otros poetas. Entre los muchos cantores que interpretaron Morir por tu amor, estuvo como el más destacado Javier Solís.

Cantar, cantar, cantar cantar,
que al cabo la vida es muy corta.
Reír, reír, reír reír,
que al cabo la vida está loca.
Amor, amor. amor, amor,
palabra que encierra un destino.
Tu nombre es sacrosanto,
porque en ti solo impera el dolor.

Y HABRÁ PARA TODOS INCLUYENDO LOS ALEGRES VIEJITOS
Precisamente en febrero el día 19 de 2014, falleció Simón Díaz, el autor de una de las canciones que han sido más reproducidas en todo el mundo, el Caballo viejo. La sorpresa que se llevaron los venezolanos aquel 1980, cuando el autor de muchas canciones, poeta, actor, periodista de programas infantiles, dio a conocer aquella canción dedicada expresamente a los que ya habían pasado de la rozagante juventud.

Cuando el amor llega así,
de esta manera,
uno no se da ni cuenta,
el carutal reverdece,
el guamachito florece
y las sogas se revientan.

Simón Diaz murió a los 85 años, después de haber pasado por todo lo que el espectáculo ofrece. Su programa infantil Tío Simón responde, fue famoso. El se sentía muy feliz de llamarse como el libertador Simón Bolívar y fue reconocido precisamente con la Orden del Libertador, en su orden de Gran Cordón que tienen los venezolanos. Su canción se extendió por todo el mundo y está grabada por muchos famosos cantores. Allá en los años 80 del siglo pasado, se escuchaba por todos lados.

Caballo le dan sabana
porque está viejo y cansado.
Pero no se dan de cuenta
que un corazón amarrado,
cuando le sueltan las riendas
es caballo desbocado.

Artículo anterior

Artículos relacionados