LIBROS DE AYER Y HOY: Chejov. La alteración de playas y aves marinas

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

En los peligrosos cambios que se están generando en mares y océanos se mencionan las agresiones que sufren los habitantes de esas aguas, pero no la alteración que se produce en aves marinas que vuelan, como las gaviotas, todo por culpa de la conducta humana. La efeméride septembrina señala el tercer sábado del mes como El día Internacional de la limpieza de las playas. De hecho no es sino una extensión de la prohibición del plástico y otros objetos y contaminantes que se arrojan a las aguas marinas. Aunque la propuesta hecha en 1991 por The Ocean Conservancy incluye la actividad de limpieza directa en las playas donde se encuentre la persona y la advertencia permanente de no arrojar desechos sólidos, vidrio, plástico, colillas, etcétera y algo que poco se conoce: no usar protectores solares que tengan alto contenido de dióxido de titanio.

TOMAR MEDIDAS CON ADVERTENCIAS, ANTES DE VESTIRSE DE NEGRO
Aque personaje de Ánton Chéjov siempre se vestía de negro porque estaba de luto por la vida. Y uno podía vestirse negro si va a las playas mexicanas y observa como la gente con su conducta, está cambiando no solo las costumbres marinas de aves como las gaviotas, sino su propio hábitat, ya que muchas emigran a tierra. Esta alteración ecológica la he visto en Veracruz y otros litorales, con la alimentación que se les da a esos animales. Ya en Europa y otros lugares del mundo se están tomando medidas sobre esa situación. Esos animales podrían terminar como aquellos pájaros de Hitchcock, aunque no haya explicación en el filme de su conducta. De esta ya ha ocurrido en playas de Estados Unidos, y se atribuye la agresividad de los pájaros a algas envenenadas que comieron. Puede ocurrir en la alteración de seres carnívoros que cambian a carbohidratos como lo vi en las playas veracruzanas con multitud de personas irresponsables que les avientan a las gaviotas trozos de pan y desechos de maíz. Vi cielos de gaviotas enardecidas lanzándose furiosas sobre las migas, con el peligro además, de golpear y herir incluso de sacar los ojos no con el pico como dicen los expertos, sino con las patas. Estas especies se pueden extinguir como marinas, porque al migrar su alimento a las playas, se comen huevos, depredan nidos de aves y animales pequeños a los que también se comen ¿Que diría al respecto el premio Nobel 1953 Niko Tinbergen, que hizo su tesis sobre las gaviotas?

El FRACASO DE UNA VIDA EN LA GAVIOTA DE CHÉJOV ¿SE EXTENDERÁ A LAS AVES?
Chéjov representó por primera vez La Gaviota su drama en cuatro actos ( Editores mexicanos 1987) en San Petesburgo, en 1896. En un ambiente de teatro y escritores, vio en una gaviota disecada, la metáfora del fracaso y las vidas destruidas, entre ellas la de la muchacha que siempre se vestía de negro, y la del protagonista Treplev, que termina muriendo por amor. Al recordar a Chéjov en las playas veracruzanas sin sol y afectadas por un violento norte -mientras las gaviotas descendían furiosas-, me acordé también del verso de una canción que me cantaba mi padre:
¿Que andan haciendo esas gaviotas
que andan haciendo a la orilla del mar?
Andan buscando nidos de amores,
nidos de amores no encontrarán.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.