LIBROS DE AYER Y HOY: Celada, Manjarrez y los que nunca estarán

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Hay personas que nunca serán avalados por la historia aunque se muevan en los ámbitos públicos de sus tiempos. La falta de grandeza que vemos en muchos que buscan el poder a partir de triquiñuelas, ahí queda marcada en olvido. Los verdaderos escogidos relumbran con sus nombres en las plazas, en las calles, en los libros, y se quedan grabados en el tiempo y en la memoria. Leo en una carta pública, que hay un espacio en Xochimilco llamado Rotonda de los Personajes Ilustres y el que la escribió no encontró ningún nombre escrito en varios espacios. Falta de confianza, pensé, porque cerca está el embarcadero que lleva el nombre de Fernando Celada y ese nombre podría recorrerse y encabezar el lugar desierto. Celada conocido como el Cantor del proletariado, no solo fue un poeta singular y destacado, fue un personaje simbólico por su compromiso con los pobres, su cercanía a las luchas que se daban en aquella época en la que vivió. Celada es uno de los personajes que deja julio en el que murió el 7 de ese mes, después de haber nacido en 1872. Desde su juventud ya en el arribo del siglo anterior, se preparaba para dar la lucha en el periodismo y colaboró en varios, sobre todo la famosa Bandera roja, de la época. Entre las obras que suelen escribir estos personajes, éstas coinciden en su lucha con los gobernantes, Celada escribió sus Cantos épicos a Juárez. Pero fue primordialmente poeta, dramaturgo y político de apoyo. El poema que más lo recuerda es La caída de las hojas, pero también Nublos, que nos traen el recuerdo de esos que ahora vemos, antes de que la lluvia se desgrane en la ciudad.

No te lo dice la luz que expira
sombra es la ausencia, desolación.
Si tantos sueños fueron mentira
¿Por qué se queja cuando suspira
tan hondamente mi corazón?

FROYLÁN C. MANJARREZ , EL CONSTITUYENTE QUE RELUMBRA EN PUEBLA
También leí hace poco en el portal Imagenpoblana, la interesante idea de los gobiernos de la capital de reconocer públicamente no solo a los personajes nacidos en ese estado sino a los visitantes famosos y con méritos que visitan o viven en esa gran ciudad. Vi varios nombres de personas famosas de este tiempo, pero recordé a uno que está inscrito ya en la historia de México y que al igual que Celada, fue un luchador, un hombre de izquierda, político, periodista, escritor, ilustre constituyente de 1917: Froylán Cruz Manjarrez. El fue parte del grupo que se opuso a fuerzas conservadoras y que dejó signada la carta magna con mucho de lo que propusieron y está presente aún en ese escrito legal pese a todas las reformas algunas en contra, que han hecho varios gobiernos. Como político y legislador, Manjarrez fue diputado en las legislaturas XXVII y XXXVII. Y en ese enfrentar que hubo ante las divergencias revolucionarias fue un crítico de Plutarco Elías Calles y se sumó al también sonorense Adolfo de la Huerta en la lucha que éste encabezó contra el que fue llamado jefe máximo. Fue gobernador interino en Puebla donde nació en 1894 y perseguido político. Como Celada con Juárez, dio fe del personaje de la época en su biografía a Lázaro Cárdenas y en escritos diversos reconocidos sobre la Revolución, en la que tomó parte con las fuerzas de Carranza. Murió joven, a los 43 años en 1937, en pleno gobierno cardenista. Ese es uno de los nombres que relumbra en su tierra natal la bella Puebla. Contemporáneo de Celada que murió en 1929, su lucha fue cercana, uno en la Ciudad de los ángeles, otro en el bello pueblo de Xochimilco. Ambos paladines de esos pueblos. Es un orgullo para mi haber formado parte de la célula comunista Froylán Cruz Manjarrez, en el PCM, con otros miembros de la Unión de Periodistas Democráticos. Profundo intelectual y hombre sensible, ¿Habrá leído Manjarrez el poema de Celada La caída de las hojas? Aquí un verso:

Cayó como una rosa en mar revuelto
y desde entonces a llevar no he vuelto,
a su sepulcro lágrimas ni amores.
Es que el ingrato corazón olvida,
cuando está en los deleites de la vida,
que los sepulcros necesitan flores.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja en las costas de Yucatán.

Una película sobre la vida de Sinéad O’Connor está en camino

La biopic relatará los primeros años de carrera de la audaz vocalista irlandesa

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad