Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Tras casi veinte años, Carmen Lila Romero la autora de una de las recopilaciones tradicionales de medios periodísticos, Carta Mesoamericana, cerró definitivamente los alrededor de cuarenta títulos que mencionaba cinco días a la semana. Esfuerzo individual que se iniciaba desde las tres de la mañana para, cerca de las siete horas tras haber recorrido el mundo de la información, retirarse a dormir. Como ella, miles en el país y en el mundo hicieron y hacen lo mismo de acuerdo a los horarios de sus sitios, pero siempre muy temprano. Aunque están los medios que lo están haciendo a lo largo del día en los propios portales. Es el trabajo en las redes como empresas periodísticas y es uno de los sistemas de información rápidos que tiene un país, concentraciones de las noticias que tienen la ventaja de los muchos medios y temas que son abordados. Lo lamentable de esta clausura mencionada, es que se da porque la autora tiene serios problemas de salud y los médicos le han recomendado reservas.
LAS ANTIGUAS SÍNTESIS HICIERON HISTORIA, Y SIGUEN PESE A CAMBIOS
El cambio en la forma de ofrecer la noticia condensada ha sido brusco porque la tecnología invadió esa noticia. Pese a ello, esos trabajadores seguían y siguen recopilando a diario las noticias de los medios y lo siguen mostrando como un servicio a veces particular. Las llamadas síntesis informativas aunque en realidad eran recopilaciones de las noticias principales de los medios, lo vemos en casi todos los organismos públicos y empresariales que suelen tener desde hace tiempo una oficina especial de prensa. En algunos casos suele ser una verdadera síntesis porque cada noticia individual se somete a un análisis reducido.
LO IMPORTANTE DE CARTA MESOAMERICANA FUE SU DESTINO A PARTICULARES
En el caso de Carmen Lila esa actividad la inició en mayo de 2006 junto con su compañero el destacado periodista Luis Alberto García. Para significar el sentido de la síntesis le dieron el nombre de Carta Mesoamericana, Sucesos y Sucedidos, alcance que tenían los escritos, que en realidad abarcaban al mundo. Estuvo destinado a personas y grupos particulares que no pueden tener acceso a muchos medios de comunicación o prefieren informarse muy temprano. El aporte estaba desde las siete y media o a las ocho de la mañana. Eso están haciendo grupos especializados o personas en lo individual para facilitar el acceso a la comunicación de manera oportuna y sencilla. El trabajo de Romero llegó a tener premios en el Club de Periodistas.
SE DIERON IMPORTANTES DATOS Y DESTACARON NOMBRES DE COMUNICADORES
Carta Mesoamericana comenzaba desde la presidencia para seguir con los otros poderes y los muy diferentes temas, salud, política interior y exterior, organismos autónomos, fiscalía, seguridad, turismo, bienestar, estados, todo en su lugar con diferente aparición y muchos temas, para llegar al columnismo y artículos, cartones y una gran inclusión de asuntos enfocados con interés. Muchos agradecemos, esta columnista en especial, por haber estado en la lista de sus columnistas toda la semana, con personas de todos los niveles y posturas políticas. La apertura fue el axioma de Carmen Lila. La llamada síntesis ahora se ha cerrado pero queda el recuerdo de este excelente trabajo que tiene que ser reconocido y desde luego, desear a la autora su pronta recuperación.