LIBROS DE AYER Y HOY: Burns. La magia contagia a México

Fecha:

Por: Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Las fechas que se celebran con los años, también repiten la esencia de su celebración. Su origen, un creador, el por qué de su surgimiento y el valor que aporta. Pronto será día de los muertos, esa fecha que conmociona al mundo si vemos las grandes celebraciones que se dan en muchos países. Pero antes, otra fecha simbólica para todos los santos, ritual eclesiástico que a muchos solo les sirve como día de inicio para el gran ritual del día siguiente ¿Pero qué pasa con el Halloween? ¿qué hay detrás de esa fecha que se junta a las otras dos y que ya es una celebración que se acepta en muchos países, por lo general derivada de la comercialización? Su creador el gran poeta escocés Robert Burns, pensaba más profundo que una mera distracción de reuniones, baile y comida. El valor de las fiesta en su esencia ante el mundo, y la magia que aparece para celebrar la vida. Fue en el caso de su creador, una vida muy corta ya que murió joven. En su recuerdo traeremos de nuevo este recorrido que aún estando en un México mágico, nos traslada también a su patria, Escocia.

DESDE UN MÉXICO MÁGICO, VIVIMOS NUESTRA MAGIA DE OTRA MANERA
A México se le ha calificado como país mágico y el turismo delineó a los pueblos mágicos que son más de 80 en el país, cuyo carácter seductor ha servido mucho a los ingresos públicos; aunque el visitante suele ver, como en países que viven del turismo, el estereotipo de lo que llaman mágico, en artesanía, arquitectura relevante, costumbres, vestuario, gastronomía y cierto tipo de arte que los identifica. No hay ese espíritu fantástico, ese hechizo fascinante de lo desconocido, los duendes, los gnomos “que saltan de aquí y de allá”, las hadas aunque si los chaneques mexicanos, la llorona llamando a sus hijos. Esto, a veces, por desgracia, se encubrió en la lejanía de las leyendas y el aparato turístico lo sustituyó con un concepto de oferta y demanda.

¿LA MAGIA TENDRÍA QUE SER COMO EL DUENDE DEL QUE HABLA GARCÍA LORCA?
Por lo general la magia se relaciona con las ciencias ocultas, con las brujas, los nigromantes, como le decían a aquel poeta embrujador Ignacio Ramírez, los hechiceros, los magos esos que asombran ahora en filmes y redes con sus sorpresivas ficciones, pero la magia mas bien podría compararse al duende que tanto enalteció el poeta Federico García Lorca. Él lo consideraba como un atributo que pueden tener las personas o el arte o ciertas cosas, que trascienden “un poder, un luchar propio, algo misterioso que todos sienten y que no se explica”. Él, asesinado hace 89 años, lo tenía:

Brisas, gnomos y vientos
de ninguna parte,
mosquitos de la rosa,
de pétalos pirámides,
alisios destetados
entre los rudos árboles,
Flautas en tormenta,
¡Dejadme!
Tiene recias cadenas mi recuerdo
y está cautiva el ave
que dibuja con trinos la tarde.

BURNS, EL POETA ESCOCÉS, DESCRIBÍA BRUJAS Y DUENDES, Y DEFENDÍA AL POBRE
Escocia se llena en estos tiempos de imágenes de su poeta nacional Robert Burns, cuyas estatuas recorren al país del Reino Unido. Poeta de culto, fue uno de los creadores del romanticismo y murió joven como muchos poetas, a los 37 años, en 1796. Su pesado trabajo como campesino le generó secuelas que no pudo superar. Siempre fue un poeta que destacó la lucha de los pobres frente a la vida de holganza de los grandes propietarios de su tierra. Esto causó molestias a los calvinistas y a los poderosos de su país. Hoy le pueblo lo redime.

Comemos pan y bebemos agua
nos escondemos en harapos
mientras tanto, un tonto y un pícaro
vestidos de seda y bebiendo vino.
Y todo es jazz.
No juzgues por el vestido
al que se alimenta del trabajo honesto.

EL JAZZ YA APARECE DESDE ENTONCES, EN LOS POEMAS DE BURNS
Esa mención de jazz en la traducción del poema, parece fuera de tiempo o puede deberse a la diáspora
escocesa. Su obra ha sido ampliamente difundida por sectores de la izquierda y anualmente por estas fechas y en el fin de año, se cantan y recitan su poemas:
Te lo puedo predecir
que habrá un día
cuando alrededor
¡Todas las personas
se convertirán en hermanas!

GRAN FIESTA DE HALLOWEEN DE FIN DE MES, EN ESCOCIA; MÉXICO SE SUMA
En Escocia en este momento todo es jolgorio, Se celebra desde fin de mes, el día creado por Burns pero también se le celebra a él como el poeta de Escocia. Para el Halloween se representa su poema Tam 0’ Shanter y su huida de la danza diabólica de unas brujas que lo persiguen. El fin de año las iglesias escocesas repican las campanas mientras se canta su más famoso poema Auld Land Syne, como canción de despedida.

Mañana me dejarás
y nunca volverás
mis sueños mañana
te los llevas contigo
la llama de tu amor
que solo soñé en vano
para mi.

Y la luz de las velas
ya se apaga despacio
mañana me dejarás
y nunca volverás.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Como thriller de espías! EU intentó convencer al piloto de Maduro para desviar avión y entregar al mandatario, reporta AP

De acuerdo con la agencia AP, los detalles del complot están emergiendo mientras la administración del presidente Donald Trump ejerce una creciente presión sobre Maduro.

Nuevo León será la mejor sede del Mundial 2026: Samuel García

“Bienvenidos a Nuevo León, estamos listos para ofrecer una sede única que puede ofrecerles el Mundial más norteño”: Samuel García.

Avalan Diputados Ley General de Extorsión

Por unanimidad, el pleno de San Lázaro avaló el dictamen, con 456 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Yucatán le da la bienvenida al crucero Carnival Legend

Proveniente de Galveston, Texas, el Carnival Legend arribó el pasado sábado 25 de octubre, con 3 mil 128 visitantes a bordo.