Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
Con los casos de bullying que hemos sabido en los últimos tiempos, los de la escuela militar Ollin Cuauhtémoc, y el caso de la niña arrojada de tercer piso en una secundaria en Iztapalapa hace tres meses, tenemos ejemplos de como esa conducta puede llevar a los más graves extremos. Y podemos imaginar la gravedad de lo que pasa, cuando la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) señala que de alrededor de 12 millones de adolescentes de 12 a 17 años que asisten de esas edades a la escuela, 28 por ciento fue víctima de bulying o acoso escolar, solo en el 2022. Pero esa conducta puede ser permanente o aumentarse en los siguientes años. La cifra que da es no solo escandalosa, sino peligrosa, y solo en ese caso representó 3. 3 millones de alumnos que fueron acosados en escuelas públicas y privadas del país. La sanciones por lo general no se dan, pero cuando se aplican son muy leves, pese a que la conducta agresiva puede afectar a un niño o joven para toda su vida.
LA CONDUCTA ACOSADORA CLASIFICADA EN SIETE FORMAS, TODAS AGRESIVAS
El mencionado organismo denuncia en forma permanente este tipo de agresión y señala que la ley General de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes configuran el apoyo pleno a esas edades, pero al parecer esos derechos se violan cotidianamente, porque hay varias formulas diferentes para hacerlo y a cada una las describe. Los acosos pueden ser físicos verbales, psicológicos, social, de ciberbullying y mobbing. La profusión del tipo de agresiones demuestra que el entorno escolar es uno de los más sensibles que existen en México, porque cualquier conducta agresiva impacta el desarrollo de la víctima. Redim destaca que de los 3.3 millones afectados en el año mencionado, un millón 800 que representa 55 por ciento, fue víctima de apodos, por lo general insultantes, 29 por ciento o sea casi un millón, fue victima de golpes y empujones, y un grupo de 547 mil alumnos que fueron obligados a hacer cosas que no querían hacer. Está además, el número de 500 alumnos que fueron acosados con la publicación ofensiva de sus fotos, entre otros casos.
CASOS DE LA ESCUELA MILITAR Y DE LA NIÑA TIRADA DE UN TERCER PISO
Lo sucedido en la escuela militar Ollin Cuauhtémoc, donde murió el jovencito Erick Terán Torbellin, durante un retiro, es la evidencia de lo que puede estar sucediendo en otros centros educativos y no se sabe. Por lo pronto, de este caso se han levantado varias denuncias de padres de familia y la escuela ha sido cancelada. El caso de la niña Fátima que fue tirada desde un tercer piso, todavía está en trámites y no se sabe en que acabará. Por lo pronto esos casos se hacen complejos porque intervienen maestros incluso como agresores, pero por lo general para hacer una defensa de su centro escolar. El bullying, con diferente nombre ha sido permanente a lo largo de las etapas educativas, hay muchos ejemplos de autores que lo denuncian en sus libros. Uno de ellos y ya lo hemos mencionado en otra ocasión, es el caso del irlandés James Joyce, que lo hace notar en su libro Retrato del artista adolescente ( Editoriales Porrúa 2013 y Alianza Editorial en España) y todo lo que sufrió durante esa etapa de sus estudios.