LIBROS DE AYER Y HOY: Amenaza Córdova la democracia con anulación presidencial

Fecha:

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

Aunque se dijo la frase “sin estridencias”, sabedores de que tratándose del INE son comunes, la verdad es que lo planteado en el Senado en días pasados, es más estridente por lo que representa que por lo que se dice. Hay en la campaña  que tiene ahora Lorenzo Córdova, sin que se esté profundizando en ella, un ataque a la democracia del país, porque está hablando incluso de la anulación de las elecciones presidenciales, ante a la presencia de una legislación que todavía no ha analizado el poder judicial. El técnico Córdova echa mano del conocimiento electoral con el que se manejan las elecciones, borrando del mapa a todo ciudadano, que estaría a expensas únicamente de quien conoce una técnica. El conocimiento del derecho, la experiencia política y muchas cosas más salen sobrando. En este momento el señor que preside ese controvertido instituto se yergue sobre la soberanía total de un proceso constitucional que configura la democracia mexicana, a partir de que maneja una técnica. Estamos fregados.

 

CÓRDOVA IGNORA QUE UN TÉCNICO ES UN AUXILIAR, NO UN EJECUTIVO

Con el respeto que merecen los técnicos electorales porque son importantes en el desarrollo de los procesos de ese tipo, hay que recordar primero que hay leyes al respecto sobre la forma de realizar dichos eventos. La tecnología que ellos aplican y que deben de conocer  porque para eso están, solo es el elemento de operación en lo que las leyes ordenan. El técnico que dirige el INE como consejero presidente, es eso, un técnico y puede opinar, pero no está en su papel emprender campañas contra iniciativas del ejecutivo, que el legislativo convertirá en leyes y el judicial interpretará. Y no puede enfrentarse a poderes a los que solo esta integrado como técnico auxiliar. Las leyes que aprueba el poder legislativo pasan por muchos procesos que todos sabemos,  uno de ellos a partir de una iniciativa que fue analizada y confirmada por expertos. Personas que no solo conocen el derecho, sino los procesos electorales con sus  pros y sus contras.

 

EL ERROR DE CÓRDOVA. HABER QUERIDO REBASAR SU CONDICIÓN DE TÉCNICO

El presidente consejero del INE, ha aprovechado la existencia  de los organismos autónomos, para considerar esa autonomía como libertad plena. No me manda nadie. Es el error que cometen las autoridades de la UNAM, cuya autonomía está referida a sus temas y actividades. En lo demás son parte del estado que los rige y los mantiene. En el INE, Córdova quiere actuar como soberano, pero a la hora de los dineros bien que deja a un lado su autonomía para exigir mas de la cuenta. Ha mantenido una linea permanente contra el actual gobierno, no solo verbal sino legal y ha influido para castigar desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a funcionarios de la 4T. Se le acusa y hay muchas pruebas al respecto, de la violación de su papel de árbitro y él mismo ha confirmado reuniones secretas con partidos de oposición. En ese contexto, la campaña que está haciendo Córdova es violatoria de la Constitución, porque desde la perspectiva existente, el ejecutivo solo ha enviado iniciativas legales, que puede aprobar o no el legislativo y que probablemente apruebe o deseche el judicial. El no tiene nada que hacer en esa campaña. Viola  la Constitución (Editorial Trillas 2021 ) porque se opone a las prerrogativas de los tres poderes que curiosamente debe de conocer, porque es abogado.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ninel Conde regresa triunfalmente al teatro con “El Tenorio Cómico”

El reencuentro y la química con Abelito y la producción de Alejandro Gou prometen una temporada triunfal. Ninel Conde regresa a los escenarios teatrales tras ocho años para conquistar al público en El Tenorio Cómico. ¡Una Ninel renovada, risas garantizadas y la comedia que no te puedes perder!

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.

Convecob 2025: el punto de encuentro que transforma la industria de cobranza en México

El financiamiento total a la economía mexicana llegó al 101% del PIB, y el 22% corresponde a créditos para hogares y empresas, que enfrentan el reto de mantener carteras sanas. Convecob 2025 impulsa la profesionalización e innovación del sector, creando alianzas entre instituciones financieras, tecnológicas y empresariales.

Layda Sansores inaugura nuevo centro de contacto de “Konecta Campeche”

Konecta Campeche es una empresa reconocida por sus servicios de Business Process Outsourcing y soluciones integrales de gestión de clientes.