LIBROS DE AYER Y HOY: Acción de gracias ¿Y petición de perdón?

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Las víctimas siempre somos nosotros los mexicanos para el país del norte, en este caso nuestros pavos, cuya extinción se anuncia en más de 46 millones. Muchos siglos lleva la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, fijada a nivel nacional en 1863, pero que según datos históricos se celebraba desde 1621. Es una fecha emblemática para ese país, casi como la celebración de la Navidad para los religiosos, pero la intención de ambas tiene mucho que desear. En esta fecha, celebrada esa Acción de gracias el 27 de noviembre cuarto jueves de ese mes, la pregunta que se hace es si el pueblo estadounidense tiene conciencia de lo que está haciendo su gobierno y si en esas intenciones de aclamar a sus creencias, entrará la petición de que Donald Trump rinda cuentas y pida perdón. Desde luego hay un buen porcentaje de ciudadanos comprometidos y sensibles ante lo que está pasando, pero en general el pueblo pasa de largo. Y lo que es peor, hay sectores de derecha y ultraderecha que lo conminan a seguir.

LAS COSTUMBRES SE PEGAN Y MUCHOS CELEBRAN LOS DÍAS GRINGOS
No sabemos si por ser un día festivo para el país, Trump ordenará el alto al fuego en el mar Caribe. O si el descaro es tanto que se enviarán pavos suficientes a las sedes de los barcos agresores para que se festejen a la par que de vez en cuando le disparen injusta e ilegalmente a una barquilla. Esa es la triste realidad. En el interior se dará la faramalla de perdonarle la vida a un pavo, como una acción generosa mientras matan a los más de 46 millones. Eso se expresa en la actitud del propio gobierno, que se conduele porque matan a un derechista, pero envía dinero a Israel, con el que se mata a miles de niños en Palestina. En México, mientras hay sectores que profundizan en nuestros orígenes y se busca recuperar los valores de nuestros ancestros y próceres, hay otro sector proyanqui, que ya celebra el Día de Acción de Gracias. Son los que además quisieran que Estados Unidos entrara a nuestro país y lo reincorporara a los muchos que nos robó el siglo XIX.

MÉXICO NO ANDA TAN LEJANO AL CELEBRAR EL BUEN FIN
El llamado Buen que se acaba de celebrar, no es sino una consecuencia del Día de Acción de Gracias. Allá con los vecinos, se celebra el día siguiente el llamado Viernes Negro ( Black Frtiday) un día que al parecer repunta para los comerciantes. Aquí se creó el Buen Fin con esa intención aunque se fije en fechas anteriores, pero de acuerdo a lo que se sostiene en este y el país del norte, es una simple reminiscencia de su famoso día. Otros países de América Latina también crean un día similar. En el caso de México queda la duda si se aportará ante al estado ya que al comprar, la rebaja era del IVA. o sea que de parte de los comerciantes no había un descuento como tal, ya que simplemente eliminaban el pago que se hace al gobierno. En pocas palabras se podía plantear como un día para los comerciantes, bien redondo, pero con disminución real para el pueblo.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Eréndira, espejo de la Malinche

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Desempeño impecable, heroico y...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Todos los hombres tienen iguales derechos a la...

La Costumbre del Poder: La doctora Sheinbaum Pardo perdió su oportunidad de SER

*¿Medita la doctora Sheinbaum Pardo en su legado, o...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¿Otro Maximiliano para que pilotee al...