fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, abril 21, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

LIBROS DE AYER Y HOY: A México y países del mundo, su pasado los condena

Por Redacción FM
27 marzo, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Lo que hubiera sido. México tendría otro presente y otro futuro en este momento, si los grandes capitales que se extrajeron de un país tan rico, se hubieran invertido equitativamente. Cuando faltan el alcohol y los cubre bocas en las farmacias y la gente enloquece depredando tiendas, los quejumbrosos elevan la voz para atacar. Pero ¿alguien pensará en un avión presidencial que costó 218 millones de dólares? ¿alguien se acordará de los vestidos de diseñador que durante seis años utilizó la esposa del presidente más cercano? ¿Y en los millones de dólares invertidos en una casa blanca que se desmorona en la soledad de Las Lomas? ¿Cuanto costaron las incongruencias de Martha Sahagún antes y después de la aventura presidencial, con nuestro dinero? ¿Cuanto derrochó Felipe Calderón entre amigos y familiares de un capital que era patrimonio de millones de mexicanos y en esa absurda estela de luz que solo representa la corrupción? Antes, ¿cuanto gastó Carlos Salinas de Gortari en sus estancias por años en el extranjero con residencias, -Reforma publicó una en primera plana- que debieron costar al año, solo en rentas, millones de dólares?; mientras millones de personas vivían bajo humildes tejados de rama o de cartón, en su país. El “yo se los dije”, tan repetitivo, aparece ahora como la frase molesta que retumba en los oídos de los advertidos. Ahora quieren actualizar sus enojos y reniegan de un pasado que los condena, por haberse dejado, cobardes. Ahora la adversidad se nos echa encima y nos cubre con un velo de incertidumbre. Volver la vista atrás no tiene sentido para los omisos. Prefieren atacar el presente.

EL MUNDO INVIRTIÓ MÁS EN GUERRAS QUE EN LA CIENCIA QUE LO PUEDE SALVAR

Imposible escapar del pasado como decía Wilde. Los países del mundo que vivieron en las altas esferas la primavera de sus existencias, se enfrentan a un presente de desastre en el que tratarán de escapar como siempre, sacrificando a los más débiles. Por ejemplo, evadido en su momento del fascista Benito Mussolini, Italia se topó a la vuelta de la esquina cuando los países capitalistas como Estados Unidos a la cabeza, celebraban el fin de la Segunda Guerra Mundial, con Silvio Berlusconi. Este, un capitalista que ha dominado la escena económica italiana en las últimas décadas. Italia es el país más golpeado por el Covid-19 y ha exhibido sus muchas carencias. Yo recuerdo haber recorrido allá a mediados de los ochenta del siglo anterior, parte del undergroud trastocado en pornografía, que alimentaba Berlusconi este hombre nefasto, mientras -de cara a la gente-, era el gran empresario, el político que se movía y trataba de acaparar un poder ilimitado. Mario Puzo ya exhibía en sus libros en los años sesenta la doble faceta que se movía en las sombras del poder y que daba la cara con rostros más visibles. La dicotomía. Y Berlusconi ha sido las dos cosas. El neoliberalismo agazapado en el blanco de los sepulcros, ya transitaba por el mundo y en lugar de dar lecciones de prudencia, se inició un proceso guerrerista en el que se hundieron los grandes capitales que podían haber hecho de este, otro mundo. Aquella guerra que arrasó casi 40 millones de seres humanos, veinte de los cuales los puso la URSS, fue utilizada por los aliados como un desahogo corporal. Florecía en Estados Unidos el conservadurismo, los cánones morales y el anticomunismo. Los presidentes gringos se querían librar de aquella ofensa que les hizo la URSS: ganar la Segunda Guerra Mundial. Y no han parado. Donald Trump se mueve entre las excrecencias de sus acciones y pone en peligro a su país queriendo abrir fronteras y levantar medidas, mientras avisan que ahora vuelve los ojos a Nicolás Maduro para recuperar los votos perdidos con el Covid-19 .

EL PASADO QUE CONDENA ES TEMA DE LIBROS Y DE PELÍCULAS

Como una demostración de que el pasado nunca nos va a dejar, la literatura ha buscado en sus recovecos los arquetipos que puedan servir de aliciente para cambiar. Pero por lo general el ser humano no aprende. En la sucesión de gobernantes que hubo en México y que sabían del despilfarro de sus antecesores, algunos pudieron haber puesto tope e iniciar otra etapa como la que ahora se pretende, pero el poder y la ambición pudieron más. En el cine hay muchas películas que tocan el tema. Famosa es la de Fritz Lang el gran cineasta alemán, que hizo un filme con ese tema, aunque después le varió el título a Solo se vive una vez (en algunos países se exhibió con el título primero) Con guion de Gene Towne y Graham Baker. Lang dirigió un clásico con la actuación de Henry Fonda en el papel de un hombre que delinque y que ante su intención de cambiar, siempre se topa con su pasado que lo condena. El filme fue exhibido en enero de 1937. Alan Pakula hizo otro filme con el mismo nombre original de Lang, en 1971, Mi pasado me condena pero ahora con la hija de Henry, Jane Fonda. El guion, sobre una prostituta que recibe cartas mientras se producen asesinatos de otras prostitutas, es de Sandy Lewis y Dave Lewis. Ambos filmes – aparte de otros que se han producido y libros que se han escrito-, señalan la imposibilidad de cambiar un pasado, cuando ha sido como en el caso de México, devastador y difícil, para un presente como el que tenemos.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: condenalibrosMéxicopaísespasadoTeresa Gil

RelacionadoNoticias

Grupo Kuo creará mil 500 nuevos empleos en Yucatán

Grupo Kuo creará mil 500 nuevos empleos en Yucatán

Por Redacción/dsc
21 abril, 2021
0

Las vacantes que se abrirán son para perfiles administrativos y operativos; Grupo Kuo llegará a más de 7 mil empleos...

Infancia y alimentación. ¿Qué comen nuestras niñas y niños?: LabDO

Por Redacción FM
21 abril, 2021
0

Todas las niñas y los niños tienen derecho a la salud. 9 de cada 10 países en el mundo viven...

¿Eres fan de Star Wars? Lego presenta su nuevo modelo del ‘R2-D2’

¿Eres fan de Star Wars? Lego presenta su nuevo modelo del ‘R2-D2’

Por Dione Trejo
21 abril, 2021
0

Este miércoles, Lego presentó un modelo increíblemente detallado del droide más famoso de Star Wars, R2-D2, para conmemorar la próxima celebración...

Gasta el Congreso de Quintana Roo 511 mdp en servicios personales

Por Redacción FM
21 abril, 2021
0

Para materiales y suministros, en tres años, los representantes legislativos solamente invirtieron 25 millones 847 mil 150 pesos y cifras...

Adultos mayores en asilos de Mérida son vacunados contra la Covid-19

Adultos mayores en asilos de Mérida son vacunados contra la Covid-19

Por Redacción/dsc
21 abril, 2021
0

Se vacunaron 631 personas, entre quienes viven en asilos o que se encuentran postrados; se les aplicó la vacuna CanSino,...

Decomisa Sedena más de 6 mdd y 25 mmdp al crimen organizado en lo que va de 2021

Por Redacción FM
21 abril, 2021
0

Reconoce uso de drones del CJNG en Guanajuato, Jalisco y Michoacán: no han sido efectivos

Siguiente noticia

LA COSTUMBRE DEL PODER: Aprobación X marihuana

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
https://almomento.mx/wp-content/uploads/2021/04/aprobado.mp4

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.