LIBROS DE AYER Y HOY: Candiles de la calle

Fecha:

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

Llama la atención que firmen el documento de censura y  presión a Nicolás Maduro presidente de Venezuela, los presidentes  Michael Temer de Brasil que dio un golpe de estado a Dilma Rousseff y Mauricio Macri de Argentina, un delincuente al que le han descubierto todos los delitos -sobre todo económicos-, de su largo deambular por los puestos públicos y su aprovechamiento, y otros cuya cola no es precisamente corta. Entre estos últimos está la párvula representación de México con Luis Videgaray,  que se rasga las vestiduras, cuando muchos de los gobernantes mexicanos llegan al poder por fraudes electorales y utilizan la función  y el presupuesto público para atacar al rival electoral. Además, que roban, saquean y utilizan todas las fórmulas ilegales-  la compra de credenciales de elector entre otras, como está sucediendo en el Estado de México- para seguir en el poder. El documento fue firmado por trece países, lo que significa que 21 de los 34 que integran la OEA no estuvieron de acuerdo. Entre los firmantes sorprende la firma de Chile y Uruguay. De los demás, cercanos a Estados Unidos – que también firmó-, no hay sorpresa ¿Con qué calidad moral muchos de los firmantes exigen a Venezuela -con todos los errores que Maduro arrastra, pero finalmente electo democráticamente-, que se ponga a nivel y deje que los opositores – una gran cantidad fustigados por Estados Unidos- se apodere del legado de Hugo Chávez y lo destruya? En una violación flagrante al derecho internacional Luis Almagro, secretario general de la OEA, intentó  ingresar a  Cuba para apoyar a  los opositores y provocar al gobierno establecido, que le impidió la entrada. Ese es el tipo servil a la potencia gringa que recibe México en su interior y al cual apoya. La canciller venezolana calificó de “insólitas y serviles” las declaraciones del señor  Videgaray quien señaló que en Venezuela, hay una “violación sistemática de los principios de la democracia”.  Candil de la calle, cuando reiteradamente la ONU y otros organismos internacionales de derechos humanos acusan a México de violación  esa si sistemática,  de esos derechos y el aumento permanente de la tortura. Con la firma del documento mencionado, los trece firmantes ponen al descubierto una conspiración que se vende, y alerta sobre la intención  de nuevos golpes de estado. La conspiración vendida de Jorge Ibargüengoitia (Del libro Sálvese quien pueda, Joaquín Mortiz 1993) tiene un argumento al revés. Son los revolucionarios, los independentistas los que ven descubierta su conspiración en Querétaro, hecho que aceleró la guerra de Independencia. Se trata de una obra de teatro que al parecer no ha sido representada en la que el escritor fallecido en un  accidente  en 1983 en España, centra sus personajes en el corregidor, su esposa la corregidora y desde luego, los traidores que pululaban alrededor. Los personajes se ven timoratos y la mujer -doña Josefa Ortiz de Domínguez-, es descrita con cierta misoginia como una conspiradora metiche y chismosa. Cosa muy distinta a como  la historia la consigna, como una mujer valiente que en determinado momento salvó la conspiración. Pero la obra es ágil, con el sentido del humor propio de Ibargüengoitia muy diestro para seguir conspiraciones y llevarlas a buen fin. Contrario a lo que debe de hacerse con quienes han vendido su firma al país del norte.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.