Liberan a dos jaguares en selva de Quintana Roo

Fecha:

QUINTANA ROO.- En octubre de 2016 un ganadero del poblado de Centauros del Norte, en Calakmul, Campeche, reportó a dos crías de jaguar abandonadas, deshidratadas y en mal estado.

Luego de no encontrar rastros de la madre durante dos días, las cachorras fueron puestas a disposición de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quien a su vez contactó a la organización dedicada al rescate, reintroducción y liberación de jaguares al medio silvestre: Jaguares en la Selva.

Jaguares en la Selva forma parte de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, un grupo de especialistas, investigadores y organizaciones que desarrollan iniciativas en torno a la especie.

Imagen

Posteriormente las dos jaguares, Celestún Petén y Nicté Ha fueron trasladadas a las instalaciones del centro de conservación de Jaguares en la Selva en Oaxaca.

El proceso de adaptación a la vida silvestre para estas felinas constó de varias etapas en las que, finalmente, se decidió que serían liberadas en el norte de la península de Yucatán, en la zona de Solferino, Quintana Roo.

Sin embargo, antes la organización emprendió el Programa GATO (Grupo de Atención Técnico Operativa) junto con el apoyo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y del proyecto del Tren Maya.

En noviembre de 2020, las jaguares fueron reubicadas en el último simulador de vida silvestre previo a su liberación después de un vuelo directo que las trasladó de Oaxaca a Quintana Roo.

Esta etapa requería de un proceso de adaptación a la humedad, temperatura y otros factores climáticos, con condiciones cada vez más similares a la vida silvestre.

Jaguares en la Selva

Tras una evaluación etológica, los especialistas confirmaron que las jaguares estaban aptas para volver a vida libre.

Finalmente, el pasado 11 de marzo a las 14 horas, Celestún Petén y Nicté Ha fueron liberadas. Las dos jaguares llevan consigo un collarín de GPS que permitirá mapear sus primeros pasos, antes de que se desprendan entre mayo y junio.

 

Continúa leyendo: 

 

La conservación del jaguar, prioridad del Tren Maya

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.