Ley General de Vida Silvestre: pondría en peligro a más de 600 mamíferos marinos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La iniciativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para reformar la Ley General de Vida Silvestre ha generado una ola de críticas, ya que, de aprobarse, podría poner en peligro a más de 600 mamíferos marinos en el país.

La propuesta busca prohibir la tenencia de estos animales, incluso en instituciones dedicadas a la conservación, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad científica y ambientalista.

El presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta, fue contundente en su postura: “El Partido Verde nunca ha sido ni es una opción confiable para la población mexicana ni para ninguna organización ambiental local o internacional”. También recordó el impacto negativo de la Ley de Circos sin Animales de 2014, que resultó en la muerte de miles de ejemplares por falta de alternativas viables.

Animales en riesgo por la iniciativa

AZCARM informó que el 60% de los mamíferos marinos en zoológicos y acuarios provienen de rescates tras haber sufrido accidentes en su hábitat natural. Estos animales enfrentan múltiples peligros, entre ellos:

  • Varamientos causados por contaminación acústica y enfermedades.
  • Encallamiento en redes de pesca y colisiones con embarcaciones.
  • Envenenamiento por plásticos, metales pesados y pesticidas.
  • Escasez de alimento debido al cambio climático.

Zazueta enfatizó que “miles de mamíferos marinos sufren graves accidentes cada año debido a actividades humanas”, subrayando que los centros de rescate y rehabilitación han sido clave para su supervivencia.

Alto costo del cuidado y conservación

Actualmente, alrededor de 300 delfines viven bajo cuidado humano en instituciones afiliadas a AZCARM, con un costo anual de 1.2 millones de pesos por ejemplar. En total, se destinan 360 millones de pesos anuales para garantizar su bienestar.

Asimismo estudios han demostrado que estos animales pueden vivir hasta 31 años en condiciones controladas, mientras que en vida silvestre su esperanza de vida se reduce a entre 7 y 17 años.

Críticas a la falta de acciones reales del PVEM

El líder de AZCARM también cuestionó la inacción del Partido Verde en temas ambientales urgentes. “¿Por qué no enfrentan el problema del fracking, que amenaza a las ballenas en el Golfo? ¿Por qué no detienen la llegada masiva de cruceros que están dañando nuestras costas y arrecifes?”, criticó Zazueta.

Finalmente, advirtió que la Ley General de Vida Silvestre podría condenar a cientos de animales a la muerte. “Si siguen adelante con iniciativas como esta, estarán poniendo en riesgo la vida de cientos de mamíferos marinos que hoy cuentan con un refugio seguro y una oportunidad de vivir dignamente”, concluyó.

NASA descarta impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

AM/gc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nadine Gasman presenta avances en salud pública ante el Congreso de la Ciudad de México

Nadine Gasman compareció ante el Congreso capitalino para presentar avances en salud pública, destacando la coordinación con IMSS-Bienestar, el fortalecimiento hospitalario y los programas de prevención y salud mental en la Ciudad de México.

Vuelca autobús en Oaxaca; 29 personas resultan lesionadas

El autobús, que se dirigía a la ciudad de Oaxaca, se salió del camino y cayó a un barranco. No se registra fallecidos, solo 29 lesionados.

Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias

Participa titular de la Secretaría de Educación Pública en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) La SEP garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados. Reconoció a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país. Invitó a participar en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones que se realizará el 7 y 8 de noviembre

Remesas vuelven a retroceder en septiembre

En septiembre, los ingresos por remesas a México alcanzaron los 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.7%.