Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, un tema prioritario: Sánchez Cordero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los temas prioritarios a discutir en el Periodo Ordinario de Sesiones del Senado será la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, porque impulsa la cultura de la paz y busca privilegiar el diálogo para solucionar un conflicto antes de que éste llegue a los juzgados, consideró la senadora Olga Sánchez Cordero.

La presidenta de la Comisión de Justicia destacó que la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias promueve un nuevo sentido de la justicia: “una en la que no haya pleitos, sino conciliación, en la que no haya ganadores y perdedores, sino acuerdos que beneficien a todos”.

Recordó que durante el periodo de receso, legisladores y legisladoras, así como especialistas trabajaron en el análisis, diálogo y socialización de estos mecanismos durante foros que se realizaron en varios estados del país.

“La nueva ley busca privilegiar el diálogo entre las partes que pretenden solucionar un conflicto, involucrándolas en el mismo proceso, con la intención de que la justicia sea para ambas y no sólo para uno de los afectados”, subrayó en una serie de mensajes que publicó en redes sociales.

Sánchez Cordero consideró que con la nueva Ley, los juicios serán más rápidos, pues las personas podrán acudir a la mediación para obtener justicia, lo que disminuirá la carga de trabajo en los órganos jurisdiccionales y permitirá eliminar el rezago existente en las distintas salas y tribunales.

“De igual manera, los procesos serán más rápidos y baratos. Los Mecanismos Alternativos buscan evitar gastos excesivos, así como el desgaste emocional que conlleva un proceso judicial y físico al momento de desplazarse a los tribunales o juzgados”, señaló la senadora de Morena.

Mencionó que escuchar será parte fundamental de estos nuevos mecanismos, que servirán a todas las personas que buscan solucionar sus conflictos, sin que esto represente trámites excesivamente formalistas, desgastantes y que puedan generar nuevos conflictos.

Cabe recordar que la senadora Olga Sánchez Cordero, así como el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, han encabezado una serie de foros que iniciaron el 22 de junio en la Antigua Casona de Xicoténcatl y continuaron en los estados de Hidalgo, Michoacán, Veracruz, Nuevo León, Chihuahua y Aguascalientes, donde se abordaron las distintas aristas sobre Medios Alternativos de Solución de Controversias.

En este sentido, la legisladora consideró que dentro de los diálogos se abordaron cuestiones no vislumbradas, lo cual permitió la reflexión para las y los legisladores, a fin de integrar un camino trazado para que las aportaciones sean tomadas en cuenta.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DesertCon 2025 impulsa a Monterrey como referente del turismo de entretenimiento y cultura pop

4 y 5 de octubre: se llevará a cabo DesertCon Monterrey, la convención más grande del norte de México dedicada al anime, los cómics y la cultura pop, en la Nave Lewis del Parque Fundidora. Entre los invitados confirmados destacan Frankie Muniz, Tom Welling, Elijah Wood, Cristina Hernández, Gerardo Reyero y Uraz Huerta, entre otros reconocidos talentos del doblaje y el cosplay

“El Mamado”, segundo al mando de “La Barredora”, será un testigo colaborador de la FGR

El Mamado  habría solicitado y obtenido por parte de la FGR un criterio de oportunidad para convertirse en testigo protegido del caso.

Sectur convierte a Michoacán en el nuevo epicentro del cine nacional

Representantes de Amazon, Netflix y Disney estarán presentes en la Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas de México

Libia Dennise inaugura cuartel de la Guardia Nacional en Salamanca

La gobernadora Libia Dennise García encabezó la inauguración de las Instalaciones del 36 Batallón de la Guardia Nacional, en Salamanca.