“Leonora” expone la parte humana y trágica de la pintora surrealista

Fecha:

Ciudad de México.-  Los meses más atroces que vivió Leonora Carrington en España (de junio de 1940 a enero de 1941), que marcaron figuras y violencias expresadas en su arte, serán relatados en la obra Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España), un texto de Alberto Conejero basado en los escritos de la pintora surrealista, la cual, tras su estreno mundial en el Festival CulturaUNAM, inicia temporada en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz el 12 de noviembre, dirigida por Juan Carrillo y protagonizada por Carolina Politi.

Este capítulo poco conocido en la vida de Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 1917–Ciudad de México, 2011) se da en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando escapa a España, pero muestra un estado de salud mental deterioro y es víctima de abusos, tras lo cual es internada en un hospital psiquiátrico en Santander en donde es sometida a tratamientos tormentosos.

“Hay una serie de mitos alrededor del personaje de Leonora, así que decidimos jugar con la idea del imaginario, no es una obra en donde uno vaya a aprender de su vida y obra, más bien, a conocer momentos detonadores duros, que de pronto me parece una historia de lucha y de vocación, de cuando alguien se aferra al arte porque si no se muere, psicológica y físicamente, eso me toca mucho el corazón”, indica Juan Carrillo.

El director explica que la dramaturgia de Alberto Conejero está basada en material de la autora y la necesidad que tuvo ella de escribirlo y plasmarlo también en su propia obra literaria de una manera muy peculiar (Memorias de abajo), lo cual es lo que más le inspiró para hablar de este montaje, resultado de un encargo especial por parte del Festival CulturaUNAM, coproducida con Teatro UNAM.

Juan Carrillo menciona que desde que leyó el texto le pareció interesante y seductor, un gran reto que decidió aceptar por lo irresistible que resultaba el personaje de Leonora, así como por el equipo con el que trabajaría, entre ellos la nominada actriz Carolina Politi y la compositora musical Erika Vega, con quien trabajó a distancia.

“Lo que el dramaturgo coloca son cosas que la propia Leonora contó en una especie de novela corta autobiográfica. A partir de ahí, lo que Conejero hace con esta provocación, que es el propio documento de Leonora, es jugar a toda una ficción anclada en hechos reales de la propia autora quien no lo hace a nivel geográfico, lo hace desde un lugar completamente surrealista”, detalla.

La música en vivo de “Leonora” estuvo a cargo de los españoles de Sigma Project Quartet, quienes se presentaron en vivo durante el estreno en el Auditorio del MUAC y en su visita a México grabaron la composición musical, autoría de Erika Vega, que se utilizará en la temporada con un replanteamiento del diseño sonoro; además, la obra tendrá una adaptación espacial en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, en donde el público se encontrará más cerca del escenario.

“Vamos a jugar más con la parte humana, a jugar con todo este imaginario, en ese sentido, va como una mirada a la parte humana de este personaje, su vida y obra la podemos encontrar casi en cualquier lado, pero jugar con el momento en que se enamoró, en que sucumbió, en el que resurgió y demás, nos parece fascinante e intentamos hacerlo con todo el respeto que ella misma compartió de su vida, en sus propios escritos”, concluye el director.

“Leonora” (Oratorio sonámbulo en las tierras de España) se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en el Centro Cultural Universitario, del 12 de noviembre al 3 de diciembre, jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas; (suspende 25 y 26 de noviembre).

Los boletos tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves Puma son de $30 pesos. Para obtener más información se puede consultar la página web www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.