Legisladoras coinciden en buscar incremento al presupuesto de EVALÚA CDMX

Fecha:

Ciudad de México.-  Diputadas de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México coincidieron en que durante el análisis del Presupuesto de Egresos 2024, deben plantearse propuestas para otorgar recursos suficientes al Consejo de Evaluación local, encabezado por la consejera presidenta, Araceli Damián González, a fin de que el organismo cumpla con lo establecido en la Constitución capitalina.

En su intervención, la diputada Mónica Fernández César (PRI) preguntó qué impacto tendría la operación de este órgano, en caso de que no se aprueben los recursos solicitados y cuáles serían las acciones que no se podrían realizar. Asimismo, cuestionó si el aumento de 3.4 millones que están solicitando en el capítulo 1000 es para contratar más personal o sólo para pagar el incremento salarial anual.

La legisladora Gabriela Salido Magos (PAN) consideró que el gobierno se niega a generar información estratégica, y opinó que EVALUA, como organismo técnico, cuenta con la confianza por parte del gobierno, aunque aún quedan temas pendientes por atender. Expresó en temas de presupuesto que generalmente no se modifican los montos enviados por la Secretaría de Administración y Finanzas, sin embargo, afirmó que presentarán una propuesta a favor de la institución.

Finalmente, la congresista Marisela Zúñiga Cerón (MORENA) exhortó a todas las personas legisladoras a discutir el monto asignado a la institución, porque de aplicarse un incremento éste se podría aplicar en la realización de estudios sobre seguridad ciudadana, acceso al agua y gestión de recursos urbanos, entre muchos otros rubros.

Necesarias las evaluaciones de impacto que requieren mayor presupuesto: EVALÚA CDMX

Al emitir sus respuestas, la consejera presidenta del EVALÚA CDMX, Araceli Damián González, precisó que, con el presupuesto disponible en el organismo se harán los pagos correspondientes a fin de año, mientras que respecto al capítulo 4000, no se cuentan con atribuciones para dar apoyos directos, pero se designa del recurso propio lo que se aporta al Sistema Anticorrupción.

La funcionaria explicó que no está normado el tema de la publicación de las observaciones en los ordenamientos, sólo se requiere enviarlas a las instancias indicadas para que se reconsidera el análisis con la información que brinde la institución, y una vez realizado este proceso, se emitirían las observaciones que se darían a conocer, sin embargo, se sigue en esta etapa de intercambio de datos.

Respecto a los instrumentos del Instituto de Planeación, indicó que, se cuenta con mesas de trabajo y se apoya con la revisión de indicadores y la información sobre diversos rubros, pero se requiere contar con la aprobación de los programas para elaborar una evaluación, lo cual aún no se realiza.

Asimismo, explicó que se han podido realizar las evaluaciones gracias al personal con que se cuenta y por el aumento al presupuesto recibido en 2021 durante el periodo de pandemia por COVID 19, el cual se ha agotado.

En su mensaje final, Damián González aseguró que, de no tener un incremento presupuestal, el personal del EVALÚA se vería afectado al no tener incremento salarial, y seguir limitado a una sola persona el órgano interno de control.

Propuso iniciar la realización de evaluaciones de impacto, y no sólo de diseño y operación como las que se efectúan actualmente, las que requerirían encuestas, trabajo cualitativo y de campo, para lo que no se tiene capacidad en estos momentos, ya que se requiere mayor presupuesto.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.