Legisladora reitera su exigencia de castigar a los responsables de asesinar a comunicadores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (AlmomentoMX).- La diputada Brenda Velázquez Valdez (PAN), presidenta de la Comisión Especial de seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, hizo un llamado al Ejecutivo a garantizar la vida, seguridad e integridad de los periodistas, ante el grado de impunidad que prevalece en nuestro país, particularmente en lo que se refiere a la violencia contra la libertad de prensa.

Urgió a crear el Consejo Asesor planteado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, entre las 14 recomendaciones finales sobre su visita a México, y que estaría integrado por expertos renombrados en el combate a la impunidad a nivel internacional.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Velázquez Valdez demandó que cese la impunidad y se castigue a los responsables de los crímenes de comunicadores y atentados a la libertad de prensa en México.

Informó que del cien por ciento de las agresiones, el 99.7 por ciento ha quedado impune, ya que de las 798 denuncias presentadas ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), únicamente se han emitido tres sentencias.

“Es evidente que esta situación de violencia contra los periodistas y la libertad de prensa ha superado al gobierno federal y que este tema coloca a México en los reflectores internacionales, debido a la incapacidad del Estado y a los niveles de impunidad”, aseguró.

En este sentido, recordó que el Comité para la Protección de los Periodistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a través de Carlos Lauría, director del Programa para las Américas, ha declarado a México como el país más peligroso del hemisferio occidental para ejercer el periodismo.

La diputada Brenda Velázquez explicó que el 3 de mayo fue proclamado en 1993 como el Día Mundial de la Libertad de Prensa por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación adoptada durante la 26ª Sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991, a fin informar a los ciudadanos acerca de las violaciones a la libertad de prensa.

Apuntó que este día en que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa, es fundamental evaluar los mecanismos para defender a los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión.

Además, recordar a la ciudadanía que en decenas de países las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas o anuladas; mientras que periodistas, editores y publicadores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.

Por ello, esta fecha sirve para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa. Es claro, dijo, que las políticas de prevención y de procuración de justicia son ineficaces e ineficientes, por lo cual se requiere una ley general que permita involucrar a los tres órdenes de gobierno y dar con ello una solución al gremio periodístico y a la sociedad mexicana.

“Es evidente que la realidad ha superado al marco normativo, por lo que es urgente que el Congreso de la Unión apruebe las iniciativas de ley que busquen mejorar el escenario de prevención y protección de la labor periodística”, enfatizó la diputada.

Añadió que este año la Unesco, en el marco de las celebraciones organizadas en la materia, presentará un informe especial titulado “Sin Excusa: México debe quebrar el ciclo de impunidad en asesinatos de periodistas”.

Esta organización, apuntó la legisladora, ha documentado desde 2010 más de 50 casos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación que han sido asesinados o han sido desaparecidos.

Destacó que de diciembre a la fecha han sido asesinados 7 periodistas en nuestro país. El 9 de diciembre de 2016, el periodista Jesús Adrián Rodríguez, en Chihuahua; el 3 de marzo de este año, Cecilio Pineda, en Guerrero; el 19 de marzo, Ricardo Monlui, en Veracruz; el 23 de marzo, Miroslava Breach, en Chihuahua.

También, el 14 de abril, Maximino Rodríguez, en Baja California Sur; el 16 de abril, Juan José Roldán Ávila, en Tlaxcala, y apenas el pasado 29 de abril, hace sólo 4 días, Filiberto Álvarez, en Morelos.

La legisladora invitó a llevar a cabo el lema “Mentes críticas para tiempos críticos” en el 2017, el cual encabeza la Unesco para la conmemoración de este día, con el fin de destacar el papel de los medios en el avance hacia sociedades más pacíficas, justas e inclusivas.

Este lema pretende ser un recordatorio a los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y profundizar la reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre temas de libertad de prensa y la ética profesional, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.