Legisladora de la CDMX demanda abolir la prostitución

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de Junio (AlmomentoMX).- La diputada Beatriz Rojas Martínez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), afirmó que dicho órgano legislativo, tiene la obligación de reforzar el marco jurídico que permita la abolición de la prostitución en la Ciudad de México.

El argumento, fue sostenido por la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),durante la presentación del libro Prostitución y Lenocinio en México, siglos XIX y XX, de la autora Fabiola Bailón Vázquez.

En la presentación, también participaron, Mónica Soto Elízaga, integrante de la Coalición para la Abolición del Sistema Prostituyente (CASP), y Teresa Ulloa Ziaurriz, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC).

Rojas Martínez, declaró en comunicado de prensa, estar en contra de cualquier tipo de reglamentación de la prostitución, por el contrario, dijo, es necesario erradicar la trata y la prostitución, ya que dichas prácticas reducen al cuerpo femenino a mera mercancía.

La legisladora, crítico el actuar de la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado Castro, quien dijo “en su afán de reglamentar la prostitución no ha desarrollado ni políticas públicas, ni acciones con perspectiva de género”; por lo que solicitó, el diseño de un programa de empleo real que permita que las mujeres en situación de prostitución, abandonen esta actividad.

Destaco, que actualmente en la Ciudad de México, 10 mil mujeres son explotadas en 13 corredores de comercio sexual, los cuales se encuentran documentados por la Coalición Nacional contra el Tráfico de Mujeres en América Latina.

Por su parte, la autora del libro Prostitución y Lenocinio en México, Siglos XIX y XX, Fabiola Bailón Vázquez, señaló que su obra narra la historia de la prostitución en México, a la vez, que deja ver la reglamentación de la misma es una postura ingenua , ya que todos los esfuerzos por regularla, han fracasado.

La académica, afirmó que reglamentar la prostitución es una postura inmediatista que no erradica el problema de fondo, ya que los tratantes siempre buscan la manera de eludir los controles, para continuar con la explotación.

Teresa Ulloa, subrayó que el reconocimiento de la prostitución como trabajo sexual no es otra cosa más que la precarización del trabajo.

Al tomar la palabra, Mónica Soto, señaló que es necesario abolir la prostitución porque ésta encierra en sí misma el menosprecio hacia la mujer, así como, la desigualdad de género, la doble moral e incluso, intereses económicos a costa de la explotación de cuerpos femeninos.

Para cerrar, la legisladora Beatriz Rojas llamó a las fuerzas parlamentarias a retomar el debate y a actuar a favor de las mujeres que radican en la capital del país.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chambaverso impulsa empleos dignos y abre nuevas oportunidades laborales en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó la feria de empleo incluyente Chambaverso, donde más de 20 empresas ofrecieron vacantes para personas de la comunidad LGBT+ y con discapacidad, con el fin de ampliar oportunidades laborales y fortalecer una agenda de inclusión.

Carreño, Granollers y Martínez sostienen la épica clasificación española en Bolonia

España derrotó a Alemania en las Final 8 de la Copa Davis con un triunfo decisivo de Marcel Granollers y Pedro Martínez en dobles, sumado a la victoria inicial de Pablo Carreño, avanzando así a la final donde enfrentará a Italia.

La mirada que desafió los estereotipos femeninos del cine de su tiempo

Diva en la década de los 20, para los años 30 se convierte en guionista, productora, directora y crítica. Gracias a La mujer de nadie se le atribuye ser la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro en México

Celebra Bosque de San Juan de Aragón su aniversario con música y actividades lúdicas

El Bosque de San Juan de Aragón celebra su...