Legislador propone que motociclistas porten número de placas en el casco

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: El Financiero

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio, (AlMomentoMX).- La Comisión de Transportes analiza reformas al artículos 74 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para establecer, como una obligación de los motociclistas, el uso de cascos rotulados con el número de la placa asignada, a fin de permitir a los agentes de tránsito establecer una suposición de propiedad entre el vehículo y quien la conduce y, de esta forma, coadyuvar a prevenir los robos de motos.

Con esta iniciativa, que impulsa el diputado Benjamín Medrano Quezada, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se reconoce el crecimiento del número de motocicletas en el país, así como sus consecuencias perniciosas, las cuales van desde la falta de respeto a las normas a situaciones relacionadas con actividades de grupos delincuenciales.

Indica que en 1980 había 277 mil 84 motocicletas registradas; para 2012, esta cifra se elevó a un millón 581 mil 725 unidades, un incremento de cerca de 400 por ciento, gracias a que es un vehículo relativamente barato en precio y costo de mantenimiento.

Con este aumento de motociclistas, abunda, se observan faltas de conductores, pues circulan por vías cuyo acceso les está prohibido, como en los carriles centrales de los periféricos o las ciclovías, o avanzan entre carriles, van a exceso de velocidad y se estacionan en banquetas o espacios para discapacitados.

También, expone, “están los sicarios que a bordo de estos vehículos acribillan a sus víctimas, los vendedores de sustancias ilícitas y los vigilantes de la delincuencia organizada”.

Medrano Quezada subraya que, además, se ha incrementado el robo de motocicletas durante los últimos años y de ello dan constancia algunos funcionarios del gobierno de la Ciudad México, quienes reconocen que tan sólo durante el primer cuatrimestre del 2016 fueron sustraídas 613 motocicletas, lo que hace un promedio diario de 5.11 unidades.

Con la iniciativa, relata, los motociclistas deberán tener membretado, en la parte posterior externa de los cascos, el número de la placa asignada, en letras y números tipo arial, reflejantes, cuyo tamaño sea de 3.5 centímetros de alto y un ancho de trazo de un centímetro.

Argumenta que si bien el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, establece como una obligación el uso de estos aditamentos de seguridad, no lo es menos que dicho ordenamiento no contiene el imperativo de incorporar el número de placa al casco.

El diputado del PRI resalta que en Colombia estas medidas ya se implementan. “En las ciudades de este país sudamericano se observa que la enorme mayoría de los conductores de motocicletas conducen usando un casco con la matrícula del vehículo, a diferencia de México, donde el uso de este protector puede quedar a consideración del conductor, generando en ocasiones consecuencias fatales”.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.