Lecturas para reimaginar en el Senado presenta en Casa Nuestra “El Principito”

Fecha:

Ciudad de México.- Con motivo del Día del Niño, el Centro Cultural Casa Nuestra organizó la lectura en voz alta de “El Principito”, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, con la participación de los actores Alejandro Ramírez, Vicente Ferrer y Camille Valdez, integrantes de la compañía “La vida en teatro”.

Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, expresó que el Senado realiza diversas actividades recreativas y culturales, por lo que en esta ocasión realizaremos un viaje al mundo de la lectura a través de la gran obra “El Principito”.

En tanto, Alejandro Ramírez, director teatral de “Lecturas para re imaginar”, destacó que este proyecto nació durante la pandemia de Covid-19, ante la necesidad de hacer teatro virtual, para que, vía Zoom, las familias pudieran acceder a diversas creaciones artísticas.

“Convocamos a través de las redes sociales, y fue ahí que nos empezamos a reunir con personas de diversas ciudades del país, incluso de otros países; nos reuníamos una vez a la semana a leer obras y redescubrir con la imaginación escenas y lugares insólitos”.

Destacó que el proyecto creció y empezaron a organizar lecturas para secretarías de cultura de diferentes estados y ahora también para “Casa Nuestra”, el proyecto cultural que promueve la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

“Participamos también con alumnos de una comunidad en una escuela secundaria, del municipio de Belisario Domínguez, en Chihuahua, por lo que todos los lunes, de manera remota nos conectamos con los estudiantes y ya hemos leído cuatro libros”, añadió.

En Casa Nuestra también continúan los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República. El viernes, 28 de abril, se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl un recital dedicado al “padre del nacionalismo musical mexicano”: Manuel M. Ponce.

La soprano Conchita Julián y el pianista Héctor Cruz deleitaron al público con piezas como “Todo pasó”, “Si algún ser”, “Soñó mi mente loca”, “Cuiden su vida”, “Por ti mi corazón” y “Ya sin tu amor”, entre otras.

La reconocida soprano estudió con Ana Higueras en la Escuela Superior de Canto de Madrid; debutó en 1985 y ha sido solista en las temporadas de ópera de Bellas Artes; además de haber cantado en México, Estados Unidos y Europa.

Héctor Cruz, en tanto, es titulado en piano por la Escuela Superior de Música de la UNAM, bajo la guía de Jesús María Figueroa y se ha presentado en diversos países de Europa. Actualmente, es pianista del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, así como director de la Orquesta de Cámara y el Ensamble Vocal Colegium Musicum de esta ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Niegan licencia a la jueza Irlanda Gabriela Pacheco

Irlanda Gabriela Pacheco pidió licencia como jueza penal para concluir actividades como directora general de Evaluación en la Agencia de Aduanas.

Detiene a 13 personas en Tabasco por diversos delitos

Se logró la detención de 13 personas en distintos puntos del municipio de Centro, por diversos delitos en Tabasco. 

19 de septiembre día del 92 aniversario de la lucha libre en México

Celebraremos con “cabellera contra cabellera”: Rey Bucanero

Coca Cola Food Fest 2025 llevará gastronomía y música a tres grandes ciudades

Ciudad de México.- El Coca-Cola Food Fest 2025 llega...