Tienes derecho a tu retiro, pero eso nos “duele hondo”: Layda Sansores a AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, con la voz entrecortada, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene derecho a su retiro, pero “duele hondo” que las Mañaneras y las evaluaciones del Tren Maya pronto serán solo nostalgia y recuerdos.

“La terminación del Tren (Maya) coincide con el fin de tu mandato, con la orfandad en la que nos dejas, sé que mereces y tienes derecho a tu retiro como lo has decidido, ha sido enorme la fatiga y solo los ríos de amor del pueblo compensan tu entrega. ¿Pero qué quieres hermano Andrés? Duele hondo. Las mañaneras, las evaluaciones del tren maya serán pronto solo nostalgia y recuerdo”, afirmó la mandataria estatal.

En su discurso, tras presentar un video de los beneficios que deja el Tren Maya en su entidad durante La Mañanera de este lunes, Layda Sansores agradeció a López Obrador por convertirse en el mejor aliado de Campeche y en el mejor promotor de las bellezas del estado.

Desde Palacio Nacional, Sansores San Román confió en que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tenga la misma convicción del presidente Andrés Manuel López Obrador de aportar a Campeche lo que por justicia merece. 

“Mientras nosotros contribuimos con el 80 por ciento del petróleo y hasta el 8 por ciento del PIB nacional, en nuestro territorio se acentuaba el rezago, no dudamos que Claudia, nuestra próxima presidenta, tiene la misma convicción de que Campeche merece justicia”, expresó.

Además, la mandataria afirmó que no pidió permiso para hacer este reconocimiento a López Obrador como el mejor presidente del país. “Durante 27 años con él escalamos riscos, enfrentamos tormentas, cada roca vencida, cada golpe en el corazón, cada lección aprendida hasta que el esfuerzo empezó a florecer“, dijo.

Finalmente, Layda Sansores dijo que no le gustan los finales tristes y por eso prefirió recordar que López Obrador los hizo muy felices a lo largo de su mandato.

“La milpa está dando sus mejores frutos, que en mi tierra se hablará del antes y después del Tren Maya, que traigo permanentemente un nudo en la garganta, que vivo tragándome las lágrimas y que lo más dulce que puedo decirte es que para recordarte en una mezcla de felicidad y pérdida, diré como alguien del jardín de mis delicias, arrancaré una flor de sangre para ponérmela en el cuello, gracias, eternamente gracias”, concluyó.

Te recomendamos: 

INAH niega destrucción del patrimonio cultural y arqueológico con la construcción del Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso