Latinoamérica, en sus etapas más tempranas en cuanto Inteligencia Artificial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre (AlmomentoMX).- Un estudio reciente realizado por expertos en negocios y tecnología nombrado “El impacto de la Inteligencia Artificial en el emprendimiento”, indica que en América Latina el emprendimiento basado en IA se encuentra en etapas tempranas. El 63% de las empresas se inició hace menos de 6 años, y a pesar del tamaño de la organización, el crecimiento porcentual esperado en la generación de ingresos es significativo. En 2018 tienen previsto finalizar el año con una cifra de negocio promedio por empresa de 1.64 millones USD

Eduardo Farina, Director General de Bluemessaging, startup mexicana dedicada a IA en nuestro país, mencionó que entre que los sectores que más están utilizando este tipo de tecnologías se encuentran el de, marketing, financiero y retail, aunque hay otros sectores que van iniciándose en la AI.

La startup mexicana fue elegida para colaborar con Google desarrollando chatbots sobre la nueva plataforma Rich Communication Services (servicios de comunicación enriquecidos o RCS) que son considerados el futuro de la comunicación de las marcas hacia los usuarios mediante la evolución de los tradicionales mensajes de texto SMS. Un protocolo de comunicación entre proveedores de telefonía celular y teléfonos móviles, que permite que las compañías estén verificadas, lo que da seguridad a los usuarios y al mismo tiempo permite enviar contenido enriquecido de media (fotos, videos) mediante una comunicación bidireccional. Además, RCS ofrece métricas que permiten saber si el mensaje fue entregado y leído, lo que permite a las marcas conocer en mayor detalle los indicadores de sus campañas.

Los usuarios no tendrán que registrarse e instalar una nueva app que funciona de forma distinta para cada marca, por lo que las compañías no tendrán que invertir en el desarrollo de apps. El uso de esta tecnología mejorará la experiencia de comunicación al contar con un chatbot fácil de usar, intuitivo, accesible y simple de ubicar.

Farina, hizo hincapié en que, aunque el crecimiento del internet y sus usos continuará de manera exponencial. la IA no necesariamente desplazará las actividades del ser humano, sino que contribuirá a mejorar los procesos de las organizaciones, comprendiendo la intención del usuario y generando respuestas automáticas asertivas.

De esa manera, un chatbot puede atender a los clientes en consultas simples y/o repetitivas, delegando en el humano las consultas de mayor relevancia o complejidad, permitiendo que se eleve el perfil y se valore más el trabajo de las personas de asistencia telefónica. Destacó que dentro de los principales retos en Latinoamérica para implementar este tipo de tecnologías se encuentra la escasez de talento especializado en estas tecnologías, la falta de datos de entrenamiento y el desconocimiento de los clientes potenciales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.