Las voces de rechazo al Plan de Desarrollo Municipal de los naucalpenses fueron ignorados por Morena

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- En medio de una crisis sanitaria, económica, de seguridad y sin haber hecho jamás públicas las peticiones ciudadanas que se oponían, como lo marca le ley, el cabildo aprobó por mayoría el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Naucalpan, propuesto por el gobierno de Morena que actúo a espaldas de los afectados.

La panista Angélica Moya Marín, vecina por más de 50 años de este municipio y una voz que se suma a este descontento al entender las graves implicaciones del mismo, afirmó que la administración encabezada por Patricia Durán, ignoró por completo las protestas de inconformidad, de la misma manera que hizo a un lado sus promesas de campaña de velar por su bienestar.

Naucalpan, dijo, atraviesa por una gran crisis en materia urbana y quienes habitan en el municipio han visto como se han deteriorado los servicios de seguridad, de agua potable, recolección de basura, limpieza de calles y áreas verdes.

Es claro que, al aprobarse este plan, no sólo se autorizan construcciones en algunos de los pulmones más importantes de Naucalpan, sino también el cambio de uso de suelo y el comercio indiscriminado en zonas residenciales.

Moya Marín hizo un llamado para no darse por vencidos; a seguir unidos y coordinados en acciones utilizando las vías legales para evitar el daño que este Plan de Desarrollo Urbano ocasionará en la calidad de vida de sus habitantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.