Las ventajas de vivir una experiencia internacional durante un posgrado, Tecmilenio

Fecha:

/COMUNICAE/

Los expertos apuntan a que la educación internacional es un referente para adquirir las habilidades que el sector corporativo demanda

La inteligencia artificial y el trabajo en línea están transformando las rutinas del sector laboral. Tan solo las empresas prevén que para 2027 las habilidades de los trabajadores se vean alteradas, según el estudio Future of Jobs Report 2023 del Fondo Económico Mundial.

Para hacer frente a los cambios normativos en las empresas, los profesionales deben estar actualizados con dos ejes esenciales: competencias técnicas y humanas.

Ante tal situación vivir una experiencia internacional mientras se estudia, es una buena opción para los profesionales del mañana, ya que a través de la movilidad internacional se adoptan competencias como el perfeccionamiento de un idioma, nuevas perspectivas, mejores niveles de socialización y redes de contacto mientras se aprende.

“La educación internacional es una experiencia que da las habilidades que las compañías demandan a través de experiencias educativas que amplían la red de contacto con profesionales de otros países, mientras aprendes”, afirmó Anabel Banda, líder de interculturalidad y programas internacionales para Profesional Ejecutivo y Posgrados en Tecmilenio.

Vivir al menos una experiencia internacional mientras se estudia un posgrado ofrece numerosas ventajas y beneficios, incluso si no se realiza todo el programa en el extranjero. Desde comprender diferentes perspectivas y prácticas, enriqueciendo la visión global y preparándose para trabajar en entornos multiculturales, hasta establecer conexiones con profesionales y académicos de otros países ampliando la red de contactos, lo que puede ser invaluable para futuras oportunidades laborales y colaboraciones.

Karen Enríquez, estudiante de la maestría en Gestión de Tecnologías de Tecmilenio, participó en un curso intensivo de tecnología en marzo de este año. Esta breve experiencia le permitió ampliar sus conocimientos educativos y relaciones interpersonales de manera internacional sin necesidad de renunciar a su trabajo.

“Mi experiencia educativa en el extranjero me dejó conocer estudiantes, profesionales, profesores, ponentes, el conocimiento y la vivencia intercultural de estar en un lugar distinto”, detalló Karen, quién participó en un evento realizado por  la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Deggendorf en Alemania, universidad socia de Tecmilenio.

“El 70% de profesionales que solicitan un permiso de intercambio son del área negocios y administrativo, sin embargo, hay participación de todas las áreas. Hay ingenieros, abogados, personal de recursos humanos, etc.”, subrayó la experta.

Universidades como Tecmilenio se convierten en la elección para los profesionales que buscan internacionalizar sus estudios. Desde la orientación inicial hasta su regreso, ya que tienen un sistema educativo de acompañamiento total a los estudiantes en cada paso, asegurando una experiencia global transformadora. 

 

 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.