Las vacunas salvan millones de vidas al año, según la OMS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman que cada año se salvan 4 millones de vidas, debido a la prevención de más de 20 enfermedades infecciosas. La prevención primaria protege la salud y el futuro de las niñas y niños, y a quienes los rodean.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), en 2022 identificó las razones por las cuales hay personas que no se vacunan, las que resaltan son: la falta concienciación en las comunidades y la falta de información.

A continuación, enlistamos las dudas más frecuentes alrededor de las vacunas:

Si las enfermedades prevenibles son raras o no existen en mi país, ¿es necesario vacunarme?
Todos deben obtener las vacunas recomendadas por los programas nacionales de inmunización de su país. Aunque las enfermedades por vacunación se han vuelto poco frecuentes en muchos países, la vacunación es la mejor herramienta para evitar la propagación y alcanzar una inmunidad comunitaria o inmunidad de rebaño.

Si una buena higiene impide que las enfermedades se propaguen, ¿necesito vacunarme?
Si bien mantener una buena higiene, un adecuado lavado de manos y agua limpia ayudan a protegernos de enfermedades infecciosas, existen otras que pueden propagarse por otros medios. Si las personas no están vacunadas contra enfermedades que se han logrado controlar, éstas reaparecerían rápidamente.

¿Es posible aplicar a los niños y niñas más de una vacuna a la vez?
La evidencia científica ha mostrado que la administración de varias vacunas al mismo tiempo en niños y niñas no perjudica su salud.

¿Quiénes pueden vacunarse?
Todas las personas pueden vacunarse. Solamente se desaconseja si las personas presentan enfermedades que afectan al sistema inmunitario, alergias graves o potencialmente mortales a los componentes de las vacunas o una enfermedad grave el día de la vacunación.

¿Por qué es importante vacunarse contra virus del papiloma humano (VPH)?
Datos de la OMS indican que la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino son causados por la infección del virus del papiloma humano, su prevención disminuye la incidencia de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en la mujer por cáncer en México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.