Las Utopías llegan a todas las alcaldías como modelo urbano sin precedentes

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, lanzó un llamado público para sumar a la ciudadanía, actores políticos, académicos y sociedad civil en la creación de los nuevos proyectos urbanos denominados “Utopías”, que se construirán en las 16 alcaldías con una inversión de 3 000 millones de pesos destinados a intervenir 760 000 metros cuadrados.

Brugada destacó: “Hago un llamado a todos los actores políticos de la ciudad, actores sociales, ambientalistas, actores culturales, a que se sumen a la construcción del modelo de las Utopías como un proyecto de bienestar para la población; que se sumen a la construcción conjunta de un proyecto que tendrá infinidad de beneficios a la sociedad”.

La ciudadanía podrá proponer lugares y actividades para las nuevas Utopías

Durante la conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria subrayó que el proyecto se nutrirá de ideas, propuestas, metodologías y causas que definirán los espacios de las Utopías. Anunció una convocatoria pública que permitirá al público proponer lugares específicos, actividades y sugerencias tanto en foros presenciales como en redes sociales.

Recordó que ya se han recibido múltiples propuestas de ubicación. Además, insistió en que este programa es “producto de un gran proceso de planeación participativa, de encuentros vecinales, de foros, de información suficiente (…) y también, incluso, de consultas donde sea necesario”.

Se priorizarán derechos, bienestar, equidad y acceso cercano para todas las personas

Para este 2025, el gobierno capitalino destinará 3 mil millones de pesos a la edificación de 16 Utopías, una por alcaldía, con el objetivo de transformar 760 000 m² de espacios públicos y ofrecer actividades gratuitas en entornos urbanos.

Brugada aseveró: “Las Utopías son una realidad, donde millones de personas se han transformado y se ha transformado la vida comunitaria”. Estas instalaciones están diseñadas con 15 características clave, orientadas a combatir desigualdades sociales, territoriales, poblacionales y de género, respaldadas por premios nacionales e internacionales.

Además, garantizan infraestructura deportiva, cultural, recreativa, de salud, bienestar y cuidado, todo integrado, con la meta de que estén a 15 minutos del hogar de cualquier habitante. Asimismo, promueven cultura, vida saludable, sustentabilidad ambiental, lucha feminista, derecho al tiempo libre, recreación, no violencia y territorios de paz como ejes fundamentales de transformación social.

Siete Utopías están en construcción y otras nueve están por comenzar obras

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que ya se encuentra en construcción una decena de Utopías:

  • En Azcapotzalco: 29 777 m² incluirán una escuela de robótica.
  • En Iztacalco: la Utopía de las Niñas y los Niños ocupará 120 900 m² con espacios tecnológicos y recreativos.
  • En Tlalpan: la Utopía del Maíz constará de 44 035 m².
  • En Iztapalapa: la del Cetram Acatitla cubrirá 45 429 m² y contará con pista pump track y aldea juvenil.
  • En Venustiano Carranza: el complejo Eduardo Molina, 58 526 m², incorporará un laboratorio sensorial.
  • En La Magdalena Contreras: la “Utopía Oyamel” sumará más de 21 000 m².
  • En Gustavo A. Madero: el mayor de los proyectos, con 228 989 m², incluirá una caja negra teatral y el innovador proyecto “La aventura galáctica”.

Entre las próximas intervenciones destacan las Utopías en Coyoacán (El Parián) como espacio turístico, y en Milpa Alta, destinada a albergar una gran feria de juegos tradicionales. También se prevé intervenir espacios en Tláhuac, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Xochimilco, incluyendo museos digitales o parques deportivos, siempre en diálogo directo con las comunidades locales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.