Las Presas del sistema Cutzamala rondan el límite crítico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el estiaje intensificándose, las presas mexicanas registran una tendencia decreciente en sus reservas de agua. Especial atención merece el Sistema Cutzamala, compuesto por las presas Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, cuyos niveles de llenado oscilan entre el 28 y 29 por ciento, acercándose peligrosamente al umbral crítico del 20 por ciento establecido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Esta crisis hídrica no se limita al Sistema Cutzamala. De las 210 presas monitoreadas por Conagua a nivel nacional, más de la mitad se encuentra por debajo del 50 por ciento de su capacidad, y 59 de ellas ya están en condiciones críticas. Esta situación predice no solo un escenario desalentador para el abastecimiento de agua potable sino también para la agricultura, vital para la economía y seguridad alimentaria del país.

José Luis Luege, exdirector de Conagua, enfatiza la gravedad de esta situación, particularmente en el norte de México, donde la escasez de lluvias amenaza con desplomar la producción de maíz, sorgo y trigo, pilares de la dieta mexicana.

El Sistema Cutzamala juega un papel crucial en el abastecimiento de agua a municipios clave como Naucalpan y Atizapán. Sin embargo, el pronóstico para mayo es desalentador, ya que se anticipa que la capacidad de bombeo de agua se verá significativamente comprometida. Esto no solo afectará el suministro doméstico sino que exacerbará la desigualdad económica, ya que las comunidades más vulnerables se enfrentan a precios exorbitantes por el agua potable, vendida en pipas a costos prohibitivos.

La crisis actual demanda una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades federales, cuya inacción ha sido criticada por expertos y afectados por igual. La declaración de una emergencia nacional podría ser el primer paso hacia la movilización de recursos y la implementación de soluciones a largo plazo, incluyendo la inversión en infraestructura hídrica y la promoción de prácticas de consumo responsable entre la población.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras