Las nuevas siglas ante el futuro del BRICS

Fecha:

Luis A. García / Círculo Latino de Estudios Internacionales

*Su posible crecimiento replantea otro nombre.
*Críticas de Washington y de otros gobiernos occidentales
*China e India tienen un sitio como grandes exportadores.

Estados Unidos y otras naciones industrializadas y críticas severos del grupo BRICS, sugieren que no es más que una sigla llamativa para designar a las mayores economías emergentes del mundo; pero que no son nada en términos prácticos, aunque reconocidos potencialmente como grandes mercados.
Dos de las economías componentes del BRICS están basadas en la fabricación y grandes exportadores: son China e India, y los otros son fundamentalmente exportadores de recursos naturales y en menor escala industrial.
Dos tienen poblaciones en crecimiento, Brasil e India, las otras sufren de poblaciones que se encogen, hay democracias consolidadas, Brasil e India, una medio democracia, Rusia, y uno es un estado comunista, China.
De manera no tan sutil, los críticos del término han sugerido generalmente un término que los correlacione, CEMENT (Countries in Emerging Markets Excluded by New Terminology) “países en los mercados emergentes excluidos por nueva terminología”.
Sin embargo, existe una popularización de otros acrónimos de ampliación del grupo BRICS, y no hay otra de sigla que sea manejada por la prensa o utilizada en los documentos de divulgación o de investigación.
El BRICS, continúa y profundiza los mismos cuestionamientos que los críticos hicieran al grupo anterior, ya que el término BRIC surgió para denominar a las economías emergentes más importantes; pero el posible aumento de sus integrantes replantea un cambio de nombre.
Y con posterioridad, a los cuatro países se sumó Sudáfrica, y desde entonces, el bloque empuja con las economías desarrolladas en los principales organismos internacionales, para que se le reconozca mayor representación en la toma de decisiones.
Ya es un hecho la ampliación del grupo BRICS, pues distintos países habían realizado planteamientos para su incorporación al mismo, y en esa situación se encuentran Argentina, Irán, Arabia Saudita y otros que se han manifestado en ese sentido.
Otra de las siglas que identifica a una ampliación o posible ampliación del BRIC es el acrónimo BRICA, que al grupo núcleo BRIC agrega los principales y más influyentes países árabes petroleros como Arabia Saudita, Katar, Kuwait, Bahrein y Emiratos Árabes Unidos.
En los hechos, esta posible agrupación de países aún no está muy consolidada, ni respaldada por reuniones concretas o por declaraciones conjuntas.
Es decir, que por el momento este concepto es utilizado para referirse en forma breve a este conjunto de países, fundamentalmente en notas periodísticas y en estudios económicos o académicos, sin que ello necesariamente implique una « organización» estructurada y consolidada.
Algo similar ocurre con otras posibles siglas, BRICSA o BRICAS (BRIC más Sudáfrica y Argentina), BRIMS (BRIC sin China y con México y Sudáfrica), BRICMS o BRIMCS (BRIC más México y Sudáfrica), BRICM o BRIMC (BRIC y México), BRICSI o BRICIS (BRIC más Irán y Sudáfrica), BRICET (BRIC más Europa del Este más Turquía)

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.

Concluye con éxito la Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050 en la ZMVM

La Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050 concluyó con la firma del Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sustentable en la ZMVM, con participación de autoridades locales, federales e internacionales en la UNAM.

Alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega atiende denuncias vecinales en la Roma Sur

En la colonia Roma Sur, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó un operativo de atención inmediata a luminarias apagadas, baches y coladeras, dentro del programa Alcaldía en tus manos que recorrerá las 33 colonias de la demarcación.

Las películas mexicanas que debes ver en fiestas patrias

Celebra las fiestas patrias con un maratón de cine mexicano: 5 películas imperdibles que reflejan nuestra cultura, historia y tradiciones