Las mejores películas del cine mexicano de todos los tiempos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ver una película suele ser uno de esos planes que surgen cuando no se tiene algo más que hacer, y es una opción para realizar en los últimos días que quedan de las vacaciones de verano. Si eres de los que aman los filmes, pero te interesa ver una apuesta diferente, considera siempre el cine mexicano, que tiene un amplio catálogo por admirar.

Si crees que lo de hoy en día es una muestra de lo que se realiza en México, debes abrir el panorama. El cine mexicano ha tenido periodos de esplendor en los que se han filmado cintas que han llamado la atención internacional no solo por sus temas, sino también por las técnicas a la hora de su grabación.

Esta lista de las 25 mejores películas de la historia del cine mexicano fue tomada según una clasificación del portal Filmaffinity, el cual categoriza las cintas según la valoración de los usuarios.

La página especializada en cine permite que los fanáticos del llamado “Séptimo Arte” emitan juicios sobre cintas del presente y el pasado; ahí, los usuarios pueden calificar en escalas del 0 al 10 según sea su gusto, por lo que esta lista es subjetiva y puede variar todos los días.

Las mejores películas mexicanas de todos los tiempos en Filmaffinity
Los olvidados (1950): Luis Buñuel
El ángel exterminador (1962): Luis Buñuel
Él (1953): Luis Buñuel
Macario (1960): Roberto Gavaldón
Amores perros (2000): Alejandro González Iñárritu
Nazarín (1959): Luis Buñuel
Ensayo de un crimen (1955): Luis Buñuel
El esqueleto de la señora Morales (1960): Rogelio A. González
Principio y fin (1993): Arturo Ripstein
Viento negro (1965): Servando González
Rapiña (1975): Carlos Enrique Taboada
El hombre de papel (1963): Ismael Rodríguez
El lugar sin límites (1978): Arturo Ripstein
Canoa (1976): Felipe Cazals
Radical (2023): Christopher Zalla
El infierno (2010): Luis Estrada
Rojo amanecer (1989): Jorge Fons
La ley de Herodes (1999): Luis Estrada
Los hermanos Del Hierro (1961): Ismael Rodríguez
El violín (2005): Francisco Vargas
Voces inocentes (2004): Luis Mandoki
¡Vámonos con Pancho Villa! (1936): Fernando de Fuentes
María Candelaria (1944): Emilio Fernández
El castillo de la pureza (1973): Arturo Ripstein
Enamorada (1946): Emilio Fernández
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Siete líderes innovadores inspiran a alumnos de la UAG para transformar el mundo

"The Experience By UAG: The Talks" fue una...

PREXCO celebra 20 años de servicio y esperanza a la comunidad latina

Veinte años de historia respaldan a PREXCO en...

¿Qué es el Plan de Operaciones Paricutín? Estrategia contra la extorsión del Plan Michoacán: Ricardo Trevilla Trejo

Ejército mexicano implementará el Plan de Operaciones Paricutín del Plan Michoacán; te decimos de qué trata

Anuncia Telefónica su salida de México, Venezuela y Chile

La salida de Movistar de México —anunciada oficialmente a finales de octubre— forma parte de una estrategia de reducción de exposición regional, ante un entorno de alta competencia, baja rentabilidad y presiones fiscales.