Las más de 4.9 millones de pymes, que existen en el país, representan un motor clave para la economía al generar más del 70% del empleo: Celia Fonseca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México no podemos hablar de crecimiento económico si este no se traduce en dignidad, oportunidades y bienestar para las personas; por ello el impulso a las PYMES es fundamental pues las más de 4.9 millones de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, representan un motor clave para la economía del país al generar más del 70% del empleo, aseguró la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca.

Destacó la legisladora que “una PYME sólida no solo construye un negocio, construye un México más justo, fuerte y próspero”, en el marco del Foro “Cimientos Sólidos, Crecimiento Exponencial: Profesionaliza tu PYME para el Éxito en 2026”, celebrado en el Auditorio “Aurora Jiménez” de la Cámara de Diputados.

Tras inaugurar el encuentro y ante más de un centenar de jóvenes emprendedores, la Diputada Federal, Celia Fonseca, afirmó que estos foros no son únicamente espacios de capacitación empresarial, son también semilleros de justicia social porque al profesionalizar a nuestras PYMES generamos empleos más justos, entornos laborales más seguros y comunidades más fuertes.

Precisó que en este foro participaron 15 expertas y expertos quienes hablaron de pilares de toda empresa, la solidez de sus cimientos y la fuerza de su crecimiento.

Hay que destacar, agregó la legisladora del PVEM, que el Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco son los estados con la mayor concentración de MIPYMES.

En la primera etapa del encuentro se habló de la necesidad de que el negocio esté protegido: de los primeros pasos del emprendedor, la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales, la seguridad jurídica de una sociedad bien constituida, el valor de registrar una marca, el respeto a la Ley Federal del Trabajo y la necesidad de contar con seguros tanto para la empresa como para sus empleados.

En la segunda parte se habló de los pilares del crecimiento: estrategias de marketing de alto impacto, procesos de ventas que aseguren clientes constantes, la capacitación del personal como motor de productividad, las oportunidades de financiamiento para crecer, la construcción de una cultura organizacional sólida, el desarrollo del liderazgo ejecutivo y la transformación digital que hoy es la clave para pasar del caos a la conexión.

La Diputada Celia Fonseca, destacó la importancia de la identidad corporativa, porque no se trata solo de trabajar en una organización, sino de sentirse parte de ella.

Por lo anterior, aseguró qué con este foro, pusimos los cimientos de la esperanza de que el éxito en el 2026, durante el mundial de fútbol cuando México reciba al mundo entero, no será solo de los grandes corporativos sino también de las pequeñas y medianas empresas que dan vida y sentido a nuestra economía.

De acuerdo a estadísticas del INEGI, las Microempresas: son las más numerosas, representando el 95.5% del total de las unidades económicas; constituyen el 3.7% del total de las unidades económicas y en 2023 emplearon al 14.8% del personal ocupado.

Las empresas medianas: representan el 0.7% del total de las unidades económicas y son un sector que emplea al 14.4% del personal ocupado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.