“Las malas”, de Camila Sosa Villada, sigue cosechando premios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Las malas (Tusquets), de Camila Sosa Villada, sigue cosechando premios. En esta ocasión, fue distinguida en Francia con el premio Grand Prix de l’Héroïne 2021 a la novela extranjera. Consideraron que esta obra “cuenta la historia de la furia y la celebración de ser trans“.

⇒ El Grand Prix de l’Héroïne celebra cada a las heroínas: una francesa, que este año lo recibió The Finger, de Dalie Farah; una extranjera, para Las malas (Les vilaines, en francés) de Sosa Villada, y una biografía, Aller avec la chance, de Iliana Holguín Teodorescu.

Al respecto, la página web del premio destacó que Camila Sosa, en Las malas,  “cuenta la historia de la furia y la celebración de ser trans. Su heroína, la bella y maltratada tía Encarna, ve su vida trastornada cuando encuentra un bebé al pie de un árbol. Esta novela de cuento de hadas, llena de ternura, colores del arco iris, fantasía, dolor también, es como un grito por el derecho a ser diferente y a la tolerancia. Emoción garantizada“.

Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda (Córdoba, Argentina). Estudió cuatro años de Comunicación Social y otros cuatro de la licenciatura de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti.

En 2011 da vida al personaje de Ale en la película Mía. En 2012 actuó en la miniserie La viuda de Rafael. En 2014 protagoniza El bello indiferente, de Jean Cocteau, entre otras. Además, es autora del libro de poesía La novia de Sandro (2015) y de un ensayo autobiográfico titulado El viaje inútil (2018).  

Las malas narra la historia de un grupo de travestis del Parque Sarmiento en Córdoba, entre ellas, la protagonista que vive un rito de iniciación entre la furia y la fiesta de ser travesti. Ha sido traducida al francés, alemán, croata y noruego; y lleva ganados el Premio Finestres de Narrativa de Cataluña; el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y fue finalista del premio Filba-Medifé.

Te recomendamos:

Capital 21 estrena “La subversiva memoria”, una serie sobre el autoritarismo y la violencia del Estado

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Decomisan 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán

La presunta cocaína retenida representa una afectación económica al crimen organizado de más de 980 millones de pesos.

Desarrollan parche inteligente que podría regenerar el corazón tras un infarto

Un innovador dispositivo flexible libera medicamentos de forma programada directamente sobre el tejido cardíaco dañado. En estudios con animales, redujo en un 50% el daño al corazón y aumentó la supervivencia en un 33%.

Asesinan a Guadalupe Urban, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Durante la mañana de este jueves, Guadalupe Urban Caballos había salido de su domicilio y se dirigía a un evento oficial.

Pascual lanza un llamado a reconsiderar el aumento de IEPS a las bebidas saborizadas

A través de un comunicado en las redes sociales...