Las denominaciones de origen, con gran impacto en el turismo y en los productores: Sectur

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio (AlMomentoMX).— El chile habanero de la Península de Yucatán; el mango Ataulfo del Soconusco de Chiapas; la vainilla de Papantla; la charanda de Michoacán; el sotol proveniente de los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, son los nuevos productos que obtuvieron su denominación de origen, con lo cual se busca dar seguridad al consumidor, evitar la piratería y posicionar al lugar de origen.

Tiene México 16 denominaciones de origen, con presencia en 22 estados: EMA | La Crónica de HoyDe acuerdo con el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, el país ya cuenta con 16 denominaciones de origen que tienen presencia en 22 estados del país, 13 de las cuales son de carácter gastronómicas; los cuales detonarán mayores beneficios económicos, turísticos y sociales para las regiones y localidades donde se elaboran estos productos.

El funcionario resaltó que las certificaciones a nuevos productos con denominación de origen, conlleva grandes beneficios: se fortalece a toda la cadena de valor, en especial a los productores en diversas regiones del país; se promueve un mayor sentido de arraigo y valoración por lo “hecho en México”, y a la vez se difunde nuestra riqueza cultural, natural y gastronómica.

Advirtió que la incorporación de nuevos productos con denominación de origen, así como la protección y supervisión de los actuales, debe de realizarse con altura de miras y bajo una estrecha coordinación intersectorial, a fin de seguir detonando todos los beneficios económicos, turísticos y sociales que éstos dejan en la población.

De la Madrid aseveró que las denominaciones de origen tienen un gran impacto en el turismo pues las regiones de esos productos observan mayor flujo turístico internacional y nacional, inversión en infraestructura, mayor creación de empleos y calidad de vida para sus habitantes, como ocurre en el Pueblo Mágico de Tequila.

¿Qué es la denominación de origen? Es el mecanismo por el cual se ha logrado identificar diversos productos por el lugar en donde se elaboran, con lo cual se garantizar la autenticidad y que gozan de la calidad que les ha hecho ganar reputación.

Por su parte, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez, destacó  que  las denominaciones de origen certificadas, únicas e irrepetibles, son reconocidas a nivel mundial, ya que cumplen con diversos requisitos climáticos y geográficos que el mundo atesora y respeta.

Resultado de imagen para denominaciones de origen en mexicoDe las 16 denominaciones de origen, solo el tequila, mezcal y talavera cuentan con organismos reguladores. Por ejemplo, el Consejo Regulador del Mezcal, el cual es el encargado de certificar desde la materia prima que se usa, las condiciones de los palenques hasta la calidad de la bebida.

Además, las certificaciones incrementan el valor de un producto notablemente. Por ejemplo, el mezcal cuyo precio se incrementó hasta 15 veces más luego de ser certificado.

La denominación de origen del mezcal es una de las denominación más amplias del mundo, toda vez que abarca nueve estados del país: Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y se rigen bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SFI-2016 y la NOM-199-SCFI-2017.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.