Las delegaciones o municipios en donde más aumentó el valor de la vivienda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlmomentoMX).- La delegación Benito Juárez, el municipio de Uruapan, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero son los sitios en los que más se incrementó el valor de la vivienda en el último trimestre de 2017, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
De acuerdo con el Índice SHF de precios de la vivienda en México (cuarto trimestre de 2017), a nivel nacional, el aumento fue de 6.11 por ciento a tasa anual.
Mientras que Benito Juárez subió 9.20 por ciento; Uruapan, 8.6; Cuauhtémoc, 8.4. Le siguen Gustavo A. Madero, con 8.4 por ciento y Zapopan, 7.8.
“Al estar evolucionando a un ritmo superior al promedio nacional, estos municipios son aquellos que impulsan el sector, ya que su demanda es tal que reportan la mejor tasa de absorción y esto empuja los precios al alza”, explicó Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.
Estas delegaciones o municipios tienden a edificar bajo un esquema vertical, lo cual les permite capitalizar mejor las plusvalías de su nicho residencial. También representan la oportunidad para consolidar o mantener el ciclo de inversión, agregó.
De los municipios que encabezan la lista, Benito Juárez reporta un precio por metro cuadrado de departamentos de 33,300 pesos; Uruapan es más económico, con 12,700; Cuauhtémoc, con 24,181 pesos.
En Gustavo A. Madero, el metro cuadrado de un departamento cuesta 15,323; y en Zapopan, 25,131.
Según el reporte difundido en febrero, el año pasado el precio medio de una vivienda con crédito hipotecario en México fue de 755,620 pesos.
Además, los precios de la vivienda nueva en el ámbito nacional tuvieron un aumento de 6.14 % y los de la usada de 6.08 % respecto al año anterior.
Según el reporte de cartera hipotecaria de Banxico de 2017, el monto de crédito otorgado promedio fue de 1.3 millones de pesos, el plazo promedio fue de 19 años y la tasa promedio ponderado por saldo fue de 9.6 por ciento.
El 64.2 por ciento del saldo total de estos créditos se dirigió a la adquisición de bienes inmuebles residenciales, 29.9 por ciento a vivienda media y el resto a vivienda de interés social.
Esto puede influir en decisiones para invertir, aseguró González.
“La primera es que en los municipios con mayor variación al alza se venderá mejor y más caro; aunque el costo inicial de suelo, servicios públicos será más caro también”, subrayó.
El Índice SHF se publica de manera trimestral, para reportar los ajustes en los precios de la vivienda. Y mide el impacto de una mayor liquidez en cada municipio gracias a las transacciones cerradas en ese periodo. La próxima edición del Índice será publicada el próximo 10 de mayo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama da la bienvenida al crucero Celebrity Cruises Xcel en Cozumel

El crucero Celebrity Cruices Xcel es el más nuevo en su clase, tiene una capacidad de hasta 3 mil 260 pasajeros.

Concentran 12 penales 56% de las líneas telefónicas denunciadas por extorsión: Omar García Harfuch; van por bloquear señales en cárceles

En el Informe del Gabinete de Seguridad, el secretario detalló que para inhibir este delito y proteger a la población se han bloqueado las señalas las antenas de comunicación en torno a los penales de Altamira y Matamoros, Tamaulipas; así como el bloqueo total de los servicios 3G y 4G en los alrededores del penal de Santa Marta Acatitla, en la Ciudad de México.

Informe revela que los brasileños enfrentan 252 estafas al año pese a confiar en detectarlas

El informe State of Scam Brazil, elaborado por...

Hallan sin vida a menor desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca

La menor fue hallada muerta la tarde de este martes al interior de un domicilio particular en la Colonia La Planta, en Juchitán de Zaragoza.