Las balaceras y bloqueos en cuatro municipios de Michoacán serían por liberación de “Chuy la Gorda”

Fecha:

Por José Cruz Delgado
PÁTZCUARO, MICHOACÁN.- La serie de hechos delictivos violentos que tuvo lugar desde la tarde y hasta la noche del miércoles en cuatro municipios del estado de Michoacán, donde hubo balaceras, robo y quema de vehículos para bloquear carreteras, estarían relacionados con la liberación de un jefe de plaza que opera en las regiones donde tuvieron lugar estos actos delictivos.

La mañana del miércoles trascendió la noticia de que un juez había determinado no vincular a proceso a Jesús R., alias “Don Chuy” y/o Chuy “La Gorda”, detenido el pasado 25 de febrero en un operativo federal en Zacapu.

La captura de este sujeto, identificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), derivó en una balacera de más de 2 horas y bloqueos carreteros.

El primer hecho de violencia de esta jornada se reportó pocas horas después, en el municipio de Pátzcuaro, al otro lado del lago, a 50 kilómetros de Zacapu.

Allí, sujetos armados se enfrentaron a policías estatales en pleno centro de este denominado Pueblo Mágico, muriendo un atacante y siendo detenido otro.

Posteriormente, en la carretera a Erongarícuaro, alrededor de 30 sujetos armados montaron un retén y despojaron de sus vehículos, algunos de los cuales fueron quemados sobre esa vialidad.

Casi al mismo tiempo, en la Autopista de Occidente, a la altura de la caseta de Ecuandureo, era atacado personal de la Guardia Nacional, agresión que dejó dos militares heridos.

En su huida al municipio de Zamora, los delincuentes quemaron dos vehículos en la citada autopista, y dos más en la carretera Zamora – Ecuandureo.

Se desconoce si “Don Chuy” ya ha sido liberado, pero se espera que regrese a su refugio en Zacapu, donde es identificado como jefe de plaza, pero no solo de ese municipio, sino de la región Lacustre e incluso los límites de Michoacán con Guanajuato
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"